sábado, 22 de diciembre de 2007

SALUD MENTAL PARA TODOS

La Junta Directiva de Confederación Nacional de Familiares de Pacientes por la Salud Mental del Perú CONASAM y sus socios fundadores (Vicente Encarnación, Carlos Linares, María Miguel, "Coco" Landazuri ¡Presente¡, Leonardo Lavado, Felix Rayme, y los fundadores Andrés Zevallos, Lery Flores, Edgar Miraval, Germán Hinojoza, Elven Grandiola, Flora Cárdenas, Antonieta Deza, Luis Caycho y otros) les desean una feliz navidad y un nuevo año de lucha por la salud mental, para afirmar los derechos de las familias y de sus pacientes enfermos mentales graves. Compartimos con ustedes este bello poema.
Por la Salud Mental
Por los derechos humanos de los enfermos mentales
No a las altas negligentes
Por una Ley de Salud Mental y Psiquiatría
Por un incremento del Presupuesto de Salud Mental
Por la estructuración de un sistema para la atención de la salud mental
In memorian: Coco landuzuri, caído en la lucha. Presente.
Año Nuevo

Año nuevo en la sala de torturas
y en la sangre de los asesinados
y en el ojo del hombre prisionero
donde un tiempo sin sol hace su nido.
Año nuevo en la mesa del tirano
y en la percha vacía del destierro.
Año nuevo en la madre y en el hijo
separados tan sólo por un puente.
No tienen año nuevo los pueblos como el mío:
será pañuelo nuevo, pero la misma lágrima
será nuevo el paisaje, pero la misma ausencia;
será nueva mortaja, pero distinta muerte.
Borro el contrato con mi alma armada
Brota en mi pecho un fraterno abrazo
feliz año, arbolito de mi calle,

feliz año, de mi hogar las maletas...
Feliz año, la sombra de mi padre,
inalcanzables sueños nacionales.
Feliz año los niños de la calle
y mujeres que se venden en Galvez.

Feliz año, dolor,
rabia del pueblo,
odio del justo,
cólera del santo.

Feliz año, fusil:

enséñame a cantar los años nuevos por siempre,
por siempre,
por siempre...

PD. Dedicado a Coco Landazuri. Estaba padeciendo una grave enfermedad. Y el día que fallece había estado luchando por afirmar los derechos de un enfermo mental grave y su familia. Feliz Año Coco, Dios te tenga a su lado ahora.

viernes, 14 de diciembre de 2007

Fiscalía exhorta a la Dirección del HVLH detener el alta negligente de un paciente

Fiscalía Prevención del Delito exhorta a la Dirección del HVLH detener el alta negligente de un paciente para prevenir un ilícito: Paciente es dada de alta, agrede a su menor hija y fuga de su hogar, se configura el ilícito penal, familia inicia las acciones de ley en contra de los responsables.

La Confederación Nacional de Familiares de Pacientes por la Salud Mental del Perú CONASAM en respuesta a la solicitud de sus asociados se pronunció respecto de las altas negligentes, y de la incompetencia la inorgánica "Oficina de Defensoría de la Salud Mental del Hospital". Y solicitó a la Directora de ese Manicomio que de término a las altas negligentes y clausure la mencionada oficina.

Las altas negligentes han tratado de imponerse contra enfermos con graves deterioros de su competencia social, y con graves alteraciones de su cerebro, y que en muchos casos los llevan a la agitación y a la agresión contra ellos mismos o terceros.

CONASAM señaló que la oficina dizque de "defensoría" esta constituída por personal contratado por la administración, y que se dedica a presionar a los familiares para lograr que se efectivicen las altas negligentes. Ha acusado a familiares de pacientes que solicitaron la reconsideración del alta, dado el severo potencial agresivo de sus pacientes y el peligo de dañarse a si mismo o a otros, de querer perpretar secuestros y violación de la libertad física de los pacientes. CONASAM señaló que son pacientes agresivos y que de salir de alta podría atentar contra la salud y la vida de las personas, debido al probable deterioro de su estructura y función cerebral. CONASAM ha solicitado sobre la base de hecho y derecho el término de esa mal llamada oficina de "defensoría de la salud mental".

CONASAM manifiesta que los familiares tienen de pleno derecho, al amparo de la Ley 27444, de reconsiderar las altas, apelarlas y solicitar su revisión. Especialmente cuando se trata de presuntas altas negligentes, las mismas son la causa de una severa agresión o amenaza a la vida del paciente.

Interviene la Fiscalía de Prevención de Delito.

Ante la inminencia de un alta negligente, la Fiscalía de Prevención del Delito se dirigio a la Directora General exortándola a que no disponga el alta, para prevenir la configuración de un ilicito con las consecuencias respectivas sobre los responsables. Sin embargo al paciente de nuestra asociada se le dió de alta negligentemente. Desatendiendo el pronunciamiento de CONASAM, a la solicitud de nuestra asociada ante la Dirección del Hospital, y al exhorto de la Fiscalía.

Nuestra Asociada y CONASAM proseguirá sus acciones para afirmar los derechos humanos de las familias y de sus pacientes, a reconsiderar y prevenir las altas negligentes, dado que hasta la fecha la Dirección del Hospital no ha dado respuesta a nuestras asociadas y a CONASAM, y a desatendido los exhortos de la fiscalía de prevención del delito.

Noticia de último minuto (2008):

Pese a exhorto de la fiscalía dieron de al paciente; paciente agrede a su menor hija y fuga de la casa, y hasta el momento no puede ser ubicada. Familia inicia las acciones legales correspondientes.

miércoles, 12 de diciembre de 2007

Contra el mobbing (psicoterror en el lugar de trabajo) en contra de los médicos psiquiatras Zevallos y Miraval


La Confederación Nacional de Familiares de Pacientes por la Salud Mental del Perú CONASAM se pronuncia contra el mobing que en el Hospital Víctor Larco Herrera se desarrolla contra los médicos psiquiatras Andrés Zevallos y Edgar Miraval. En este antiguo manicomio se desarrolla mobbing de manera sistemática contra los profesionales que han intentado transformarlo. Zevallos y Miraval son asociados fundadores de la CONASAM.

Leymann ha definido el mobbing como una acción sostenida de cacería humana en contra de trabajadores brillantes y excelentes. Tambien es llamado psicoterror en el lugar de trabajo. En Europa se considera delito penal. En Chile 15% de los trabajadores padecen de mobbing. CONASAM no tolerará otra cacería humana. CONASAM iniciará las acciones legales anti - mobbing en defensa de sus asociados.
Mobbing es un concepto acuñado por Leymann para definir el psicoterror laboral en el lugar de trabajo. Mobbing se deriva del término utilizado por los etólogos "to mob" que significa atacar con violencia. Leymann señala que el lugar de trabajo es el último escenario de la sociedad donde un sujeto o varios sujetos pueden asesinar a una persona brillante y quedar impunes ante la ley.

Workplace bullies hurt everyone (El mobbing en el lugar de trabajo daña a todos).

Bullies attack the best and brightest employees,eroding their self-esteem and dignity. They demoralize the departments they work in, and undermine creativity and joy. They jeopardize their employers reputation, and put them at risk of liability. They disrupt service to customers, and diminish value to shareholders. The serious consequences of mobbing are very real and hurt us all. It is time to say, “Enough is Enough!”.

"El mobbing ataca a los mejores y mas brillantes empleados, erosionando su estima personal y su dignidad. Desmoraliza el trabajo en los departamentos, y resquebraja la creatividad y la alegría. Pone en peligro la reputación de los empleadores, y amenaza su responsabilidad. Interrumpe, desbarata, y perturba los servicios que se prestan a los usuarios, y minusvalua a los que prestan los servicios, a los funcionarios de la institución o empresa, y a sus accionistas. Las graves consecuencias del mobbing son reales y dañan a todos. Es el tiempo de decir: "Suficiente es suficiente"
Si quieres aprender mas sobre el mobbing y que debes hacer para protegerte a tí mismo, a tus compañeros de trabajo, y a los empleados de tu compañía o centro de trabajo, puedes consultar las siguientes páginas:


http://www.leymann.se/

CONASAM PERU. Comentarios a IDEHPUCP 5: Ley de Salud Mental, Universidad Católica del Perú

Comentarios de la Confederación Nacional de Familiares de Pacientes por la Salud Mental del Perú CONASAM al Proyecto de Ley de Salud Mental de IDEHPUCP

http://www.pucp.edu.pe/idehpucp/

5. DE LA REESTRUCTURACION DEL SISTEMA DE ATENCION DE SALUD Y DE LA URGENTE NECESIDAD DE ESTRUCTURAR UN SUBSISTEMA DE ATENCION DE LAS ENFERMEDADES MENTALES Y DE LA SALUD MENTAL.

5.1. Sobre la base de los estudios de la prevalencia de enfermedades mentales y problemas de salud mental es posible establecer las siguientes prioridades:

- Prevención de las enfermedades mentales y de los problemas de salud mental y Promoción de la Salud Mental.

- Tratamiento y rehabilitación integral y personalizada.

- Abuso y dependencia: Alcohol y drogas.

- Enfermedades psiquiátricas: Demencia, epilepsia, esquizofrenia, depresión, estrés y ansiedad, obsesiones y fobias, etc.

- Trastornos de niños y adolescentes

- Problemas derivados de situaciones sociales, y políticas:

Conflictos sociales y políticos
Conflictos armados
Desplazamientos sociales
Manipulación psicosocial
Mobbing (Acoso en el centro laboral)
Acoso sexual
Represión política o por creencias e ideologías
Violencia Callejera (Pandillaje y otros)
Violencia en el hogar (contra la mujer, contra el niño, etc.)
Efectos de los siniestros
Consecuencias de los desastres Naturales
Alta Emoción expresada familiar y Codependencia familiar

Falta conocer con precisión cuantas personas los padecen, y quienes.

5.2. LA EXPERIENCIA CHILENA EN LA ATENCION PSIQUIATRICA Y DE SALUD MENTAL.

Hemos realizado un apretado resumen de la experiencia Chilena, no hemos transcrito la experiencia de Inglaterra, o de otros paises europeos, por que sino la brecha para lograr afrontar la carga por enfermedades psiquiatricas y problemas de salud mental sería abismal, e imposible de afrontar para nosotros en el corto plazo, vale decir unos 5 años. Por comparación, este resumen nos hace ver la grave situación que padecemos en nuestro país, y lo mucho que nos falta por hacer: "Hay hermanos muchísimo que hacer".

- La proyección de la carga de enfermedades mentales en Chile va de un 15% en el año 1995 a un 19% en el año 2020. En Perú nos proyectamos a más del 45% en el 2020.
- Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría 2000
- Un modelo de acción, con valores y principios (biopsicosocial, desarrollo humano, participativo, alta calidad, comunitario)
- Un programa que especifica prioridades y actividades (en atención primaria, de especialidad y urgencia)
- Una red articulada de servicios de salud mental y psiquiatría, con dispositivos comunitarios, ambulatorios y hospitalarios.
- Rol protagónico de las organizaciones de usuarios y familiares.
- Mecanismos de financiamiento para el sistema publico de salud, con costeo de las actividades prioritarias.
- Formas de coordinación con otros sectores (educación, trabajo, justicia, municipalidades, ONG, medios de comunicación, CONACE, etc.)
- Instrumentos de regulación para garantizar estándares de calidad (normas técnicas para prioridades, reglamento de comunidades terapéuticas y reglamento de internamiento)

- Problemas Prioritarios
- Promoción de Salud Mental: 15.000.000 personas
- Trastornos Hipercinéticos: 34.455 niños
- Violencia: 539.079 personas
- Depresión: 443.907 personas
- Esquizofrenia: 27.744 personas
- Dependencia Alcohol: 141.721 personas
- Dependencia a Drogas: 25.000 personas
- Alzheimer: 56.924 personas

- Distribución de los recursos financieros de salud mental
- 1990: 74% Hospital psiquiátrico, 14% Hospital general, 12% atención ambulatoria. 2001: 47% Hospital psiquiátrico, 10% Hospital General, 16% atención ambulatoria, 10% hogares protegidos, 14% atención primaria, 3% psiquiatría forense.
- Porcentaje del presupuesto del sistema público de salud destinado a salud mental: 1990: 1%, 2002: 2%
- Psicólogos en consultorios de atención primaria urbanos (22 horas de jornada): 1990: 0, 2003: 400
- Centros de Psiquiatría ambulatoria: 1990: 15, 2002: 52
- Equipos de salud mental y psiquiatría comunitaria: 1990: 0, 2002: 45
- Servicios de psiquiatría en Hospital General: 1990: 12, 2002: 16
- Hospitales de día: 1990: 0, 2002: 32
- Desarrollo de clubes sociales y hogares: 1992: 0, 2002: 60
- El número de camas (adicción, forense, corta, mediana y larga estancia) en hospitales psiquiátricos y clínicas se redujo en un 50% entre los años 1990 y 2002.
- Principios resguardados:
Pacientes: Respeto de derechos humanos, Acceso a tratamientos efectivos, Consentimiento informado, Confidencialidad, Mayor autonomia posible, Insercion social y laboral, Acceso a mecanismos de revision y apelacion.
Técnicos y profesionales: Estabilidad contractual, Incentivos de acuerdo a desempeños, Clima laboral que promueva salud mental, Trabajo en equipo participativo, Formacion continua, Autocuidado y prevencion del "burnout", Equidad, Calidad.

- Avances en regulación:
- Puesta en marcha del reglamento de internación psiquiátrica
- Formación de la comisión nacional de protección de personas con enfermedad mental
- Normas y guías clínicas (depresión, alcohol y drogas, esquizofrenia, prais, vif y maltrato, t. hipercinético, demencia, hogar protegido, hospital de día, club de integración social, cosam, servicio de corta estadía, y servicio de mediana estadía)
- Formación de la comisión nacional de psiquiatría forense

- Cobertura de la Red de salud mental y Psiquiatría al año 2002
- 40.391 personas tratadas por depresión en la aps (24.000 con tratamiento integral y 7,2% derivación13.417 personas tratadas por dependencia de drogas y alcohol (16,1% de abandono)
- 12.500 personas tratadas por esquizofrenia (2.259 nuevas)
- 2.390 personas que acceden a clozapina, 677 a risperidona y 30 a olanzapina
- 6.097 personas atendidas por vif y maltrato infantil
- 8.622 personas atendidas en prais sm (20.873 nuevos beneficiarios y total de 110.453)
- 5.212 consultorías de salud mental en ap

- Numero de atenciones en salud mental atención primaria y en psiquiatría 1993 – 2002
- SM: 80,000 – 750,000
- Psiquiatría: 210,000 – 350,000

- Desarrollo de organizaciones de usuarios y familiares
- Formación de agrupación nacional de usuarios de salud mental (ANUSAM)
- Formación de coordinadora nacional de organizaciones de usuarios y familiares (CORFAUSAM) con 17 agrupaciones nacionales
- Más de 500 agrupaciones locales
- La calidad de vida (whoqol brief) es significativamente mejoren usuarios de hogares protegidos (n=201) que en los hospitales psiquiátricos larga estadia (n=50)
- El deterioro de roles sociales (groningen) es menor en usuarios de hogares protegidos (n=201) hospitales psiquiatricos larga estadia (n=50)
(Ver cuadro)
- Modelo de atención: Red de Salud Mental y Psiquiatría
(Ver Gráfico)
- Objetivos sanitarios Chile 2010
- Depresión: disminuir la recurrencia de episodios depresivos meta: bajar prevalencia en 10% (de 7,5 a 6,8%).
- Suicidio: Reduccion de tasa de mortalidad
meta: bajar tasa ajustada por edad en 10% ( de 9,7 a 8,7)
- Abuso y dependencia de alcohol y drogas: Detener ascenso de abuso de drogas y bajar abuso de alcohol. Meta: a) mantener prevalencia drogas ultimo mes en un 3 %. b) reducir bebedores problema en 10% (de 16 a 13,5 %)
5.3. QUE NOS FALTA: EL DESASTRE NACIONAL Y LAS TAREAS URGENTES.
It's a disaster
"The answer my friend, is blowi'n in the wind"
Bob Dylan
En primer lugar hay que darle una definición exacta a la problemática de la enfermedad psiquiátrica y de la salud mental en el Perú. Es sumamente necesario precisar y diferenciar entre enfermedad mental y salud mental, no son equivalentes, el soslayamiento de una de ellas excluye a la otra. Las enfermedades mentales tienen una gran prevalencia en nuestro país, y los problemas de salud mental derivados de las enfermedades mentales y de las situaciones sociales y políticas en conflicto también.
Por su magnitud, visibilidad, multifactorialidad, por la pobreza de la intervención del Estado, y la exclusión y conculcamiento del derecho a la autodeterminación, y por lo poco que hemos hecho en relación a un país vecino, estamos enfrentando un desastre de dimensiones nacionales.
Frente a este DESASTRE,
CONASAM no propone un Proyecto de Ley individualmente. Un proyecto de Ley no es la creación heroica de un iluminado. Para que un Proyecto de ley sea eficaz y valido, es decir para que permita la "transformación de la realidad", debe de ser el producto de la inclusión, vale decir de el trabajo colectivo de todos los actores sociales involucrados, de la integración unitaria y a la vez individualizada de sus propuestas. . Por eso CONASAM no pretende imponer sus ideas sobre el colectivo, nada de eso. CONASAM ofrece sus recursos humanos de familiares y profesionales, con su experiencia. conocimientos y recursos a cualquier institución que venga trabajando en torno al Proyecto de Ley de Salud Mental. Nosotros buscamos dialogar con todas ellas, "socraticamente"; intercambiar e integrar diferenciadamente puntos de vista.
CONASAM reconoce y afirma que el Proyecto IDEHPUCP es sumamente progresivo respecto al Proyecto del Congreso. El proyecto del Congreso era solamente una Ley Manicomial, o para no ser tan duros una Ley de Reforma del Manicomio: Reforma = Impugnidad. Así es reforma del manicomio es la impugnidad de la violación de los derechos humanos de los pacientes, de sus familias y de los servidores profesionales excelentes y brillantes probos, brillantes y honestos. Por eso le sugerimos a IDEHPUCP que el Proyecto debería contener "algunas otras cosas" para afirmar la autodeterminación y la inclusión, así como la estructuración de un sistema financiado para el afronte de las enfermedades psiquiátricas y de los problemas de salud mental.
Los enunciados siguientes son consecuencia de un "brain storm" realizado al final de la Asamblea. Vale decir de la expresión libre y sin conculcamientos de las expresiones de todos los participantes. Asimismo, comunicamos que en la Asamblea no se realizó votación alguna, ni mucho menos aprobación por mayorías en contra de las minorías. Sino que todas las ideas y propuestas fueron recogidas. Entonces, no fue una asamblea, sin embargo debemos denominarla así para que quede en actas. Es la exigencia de la Ley, y es que la Legislación peruana está al atraso de muchas evidencias sociales en el mundo contemporáneo. La "Asamblea" fue mas bien un grupo de trabajo centrado en el tema, con libertad de expresión, y tolerancia absoluta a todas las propuestas.

Transcribimos algunas de ellas.
- El proyecto de Ley no debe limitarse a la reforma del manicomio, ni a la reforma del manicomio y algo de problema psicosociopolíticos. Son los escila y caribides, ley manicomial vrs. ley psicosocial, de la reestructuración: debemos ir mas allá del non plus ultra y navegar en las aguas de la inclusión y la autodeterminación, planteando la necesidad de la estructuración de un subsistema de atención de la enfermedad psiquátrica y de la salud mental..
- Por la gran visibilidad, y la creciente magnitud de la prevalencia, es decir por las dimensiones del desastre nacional que enfrentamos en psiquiatría y salud mental, se requiere una urgente estructuración de un sistema de atención de la enfermedad psiquátrica y de la salud mental.
- La Ley debe dictar un crecimiento de la inversión pública en psiquiátria y salud mental del orden del 10% de la inversión pública en salud, para los próximos 10 años, a raiz de 1% anual.
- Debe estimar los grupos poblacionales en riesgo, en cantidad y calidad: Para afrontar los problemas de una persona se debe conocerla. Como se llama, donde vive. No basta decir vamos a reducir la incidencia en un punto. Por ejemplo en el caso de trastornos de estres post traumático en desplazados: Son 50,000 casos de trastornos post estres y vamos a afrontarlos en 2 años.
- No se debe soslayar las enfermedades psiquiátricas como “padecimientos”. La enfermedad es un trastorno del cuerpo, el padecimiento lo experimenta la persona. Enfermedad y padecimiento, enfermedad y dolencia, no son equivalente ni son equivalentes su afrontamiento, se cura la enfermedad se absuelve el padecimiento. Las enfermedades existen, y existirán. La ley no puede dictar la desaparición de la enfermedad mental, y su reemplazo por padecimientos. Estas existen, y posiblemente en esquizofrenia superan los 250,000 habitantes, de los cuales el 50% corresponden a sectores de pobreza y pobreza extrema. Es sumamente progresivo que la propuesta incorpore el concepto de padecimiento o dolencia, pero es sumamente importante que no excluya la enfermedad psiquátrica.
- Tampoco deben soslayarse los problemas de salud mental que no son enfermedades¨y en este sentido la propuesta IDEHPUCP es un avance importante. Sin embargo los problemas psico-socio-políticos no se pueden restringir a los derivados de los conflictos armados. Los desplazados y otros como consecuencia de los conflictos armados, como consecuencia de la anuencia de las clases dirigentes a resolver los conflictos sociales jamás deben ser soslayados. Esa anuencia es la responsabilidad crematística de las clases dirigentes de nuestra nación. Sin embargo, también existen nuevos problemas psicosociopoliticos, y que no se derivan de los conflictos armados, pero que son de enorme prevalencia y visibilidad. Los efectos de los desatres naturales. Los efectos de los sinietros psicosociales. Y. también los mas recientes y que no se están tomando en cuenta, como el mobbing (o psicoterror en el centro de trabajo), la violencia callejera, y otros.
- Una oficina de revisión como la defensoría de la salud mental del MINSA infringe los derechos de la función jurisdiccional y solamente crearía mas contenciones. Dado que incrementarías el conflicto de intereses subjetivos entre los usuarios y los proveedores de salud mental. No debe crearse un organo incompetente de revisión. Es anticonstitucional, y viola los derechos de la función jurisdiccional y de la función administrativa. El derecho a la apelación y a la revisión, debe garantizarse en las instancias propias de los servicios: Por ejemplo, médico tratante, jefe de servicio, jefe de departamento. Y debe de ser concordada con la Ley 27444 Del Procedimiento Administrativo General. Por lo que toda Oficina de Defensoría de la Salud Mental del MINSA debe ser clausurada. En nuestra experiencia solamente ha servido para soslayar las inconductas funcionales de los servidores del Estado en contra de los pacientes y de sus familias.
- Debe afirmarse el derecho de los pacientes y de sus familias a reconsiderar, apelar y revisar los diagnòsticos, los tratamientos y las altas; así como toda intervención, programa, norma, etc..
- Deben penalizarse las altas negligentes puesto que constituyen un ilícito atentatorio con la salud y la vida.
- La defensa de los derechos humanos de los usuarios y de sus familias se afirma mediante la intervención de la defensoría del pueblo – adjuntilla de discapacidad. Fortalecerla en recursos y personal, establecer oficinas en los servicios necesarios.
- Precisarse los instrumentos y órganos de regulación.
- Equipos de salud mental y psiquiatría en los Centros de Salud Municipales y en los Centros de Salud del Minsa y otros.
- Departamentos de Salud Mental y Psiquiatría en los Hospitales Generales, que comprendan: Hospitalización, atención ambulatoria, emergencia que incluya la atención domiciliaria e intervención en crisis.
- Hospitales psiquiátricos de referencia nacional y regional altamente especializados.
- Hogares protegidos, alternativas laborales protegidas, clubes, distritales etc.
- Comunidades terapéuticas distritales
- Precisar con claridad salud mental, enfermedad mental, problemas psicosociopolìticos de salud mental, atención primaria, red de salud mental y psiquiatría, etc.

CONASAM PERU. Comentarios a IDEHPUCP 4: Ley de Salud Mental, Universidad Católica del Perú

iii) LOS ACCIDENTES DE TRANSITO
A nivel de Latinoamérica y del Perú cerca del 60% de los accidentes de transito estuvieron asociados al uso de alcohol y drogas psicoactivas

iv) UN EFECTO DE LOS CONFLICTOS ARMADOS: Los desplazados en el Perú. Ver informe de CONASAM sobre los conflictos sociales y los conflictos armados en el Perú.

v) SINIESTROS
Lomo de Corvina en Villa El Salvador
Incendio de Mesa Redonda
vi) DESASTRES NATURALES
Ica 2007
vii) RAZA, ETNIA, Y NACION

viii) MOBBING (Acoso en el centro de trabajo, psicoterror en el centro de trabajo)

“En las sociedades de nuestro mundo occidental altamente industrializado, el lugar de trabajo constituye el último campo de batalla en el que una persona puede matar a otra sin ningún riesgo de llegar a ser procesada ante un tribunal”
El mobbing, relata Piñuel, lejos de afectar a las personas incumplidoras, afecta a los trabajadores más brillantes, "que incluso han sido felicitados en algún momento por su labor". Lo sufren también personas innovadoras que amenacen el 'status quo' vigente en esa organización y por lo tanto, es un problema que afecta a la productividad y a la riqueza en las empresas en las que ocurre. En nuestro País CONASAM ha tomado conocimiento sobre el mobbing que se realizó contra funcionarios del estado en el campo de la salud mental, y que asumieron altos cargos de dirección por concurso de méritos. Las envidias y la corrupción predominantes en un manicomio llevarón a la persecusión sistémica en contra de un Asociado de nuestra Institución.

El mobbing se puede prestar a equivocaciones a la hora de ser identificado. En este punto, Iñaki Piñuel quiere dejar claro que no se puede identificar como tal un conflicto puntual, tener una bronca momentánea o padecer un jefe perfeccionista. Para que haya mobbing, según el psicólogo, debe existir un deliberado y continuado maltrato verbal y modal a la misma persona, durante por lo menos seis meses, manifestado en más de 40 comportamientos, "lo más frecuente en este caso es ningunear, hacer el vacío, acusar a la víctima de todo tipo de barbaridades para menoscabar su imagen pública o profesional". Pueden darse dos situaciones, o que se ignore al trabajador, no dándole ninguna tarea para hacer o que se le sobrecargue malintecionadamente de trabajo para que le sea imposible cumplir sus tareas y tener, de esta manera, un argumento que esgrimir contra él.

El acosador además, busca aliados e intenta poner a los compañeros de trabajo en contra de la víctima. El problema puede llegar incluso a manifestarse en avasallamientos, gritos, insultos y humillaciones en público. La incomunicación física, privación de los medios de trabajo habituales, etc., son otros de los signos inconfundibles para saber si se está padeciendo mobbing.

El fin que persiguen todos estos comportamientos, asegura el profesor "no es otro que destruir la empleabilidad de la persona, es decir, lograr agobiarla, para que entre en un daño psicológico, del cual se derive que empiece a incumplir sus obligaciones, porque la situación la hace insegura, lenta y empieza a cometer errores". La víctima, llega incluso a abandonar el lugar de trabajo de manera voluntaria, a veces, renunciando a una indemnización o solicitando un traslado.
La persona que lo sufre, al principio no sabe lo que pasa, está confusa e incluso se autoculpa. Empieza a no dormir, a estar exhausta físicamente, desarrolla una extrema irritabilidad que proyecta normalmente contra el núcleo familiar y que a veces, incluso puede desembocar en malos tratos. La víctima entra en un estado de depresión, que le hace coger bajas laborales, las cuales, son utilizadas precisamente para hostigarla aún más.
Hay más de 2 millones de trabajadores españoles afectados por el mobbing, de los que al menos un millón manifiestan ya secuelas. La media de días de baja de las víctimas de mobbing es el doble que la media de días de baja de una persona que no lo sufre. Estos datos, para Iñaki Piñuel demuestran que estamos hablando del riesgo laboral más importante en la actualidad y que por lo tanto se necesitan leyes serias que contemplen la realidad del problema, para poder atajarlo y solucionarlo.

Las secuelas que deja el mobbing son calificadas como muy graves, hay gente que no se recupera nunca más y que no vuelve a trabajar, incluso que llegan al suicidio. Un asociado de CONASAM que ha padecido un intenso y sostenido mobbing actualmente se encuentra desempleado, a los cincuenta años de vida, con una excelente carrera profesional, y con un sostenido compromiso por afirmar el derecho de las familias y de sus enfermos mentales a la salud mental. ¿Cuantos Presidentes de Región han sufrido mobbing? ¿Cuantos Alcaldes han padecido mobbing? ¿Cuantos empleados y obreros padecen mobbing en la actualidad? ¿Cuál es la dimensión del mobbing en el Perú? No se conoce actualmente. No existe legislación que penalice a los acosodares. Esto es grave y no existe programas de prevención, de tratamiento y recuperación para las víctimas. Muchos excelentes profesionales públicos y privados constituyen una masa importante de desempleados y "quemados" socialmente y politicamente. También los hay que desarrollan enfermedades físicas, cardiopatías e incluso cáncer. Una de las consecuencias más frecuentes derivada del acoso psicológico, es el estrés postraumático.

Además la persona que padece el mobbing se enfrenta a todo esto desde una total indefensión, ya que no puede escapar de la causa que lo produce porque es su medio de vida y porque el 81% de las víctimas no saben que lo padecen. Esto desemboca en que esa persona vea destruida tanto su vida laboral como la personal, ya que proyecta los síntomas en ella.

El mobbing encubierto de sindicalismo u otras formas de acoso daña al mejor recurso humano del país, a sus familias, en todas las esferas de la vida social del país. En el empresa pública y privada, en el estado, en los partidos. Y no solamente merma la capacidad productiva del país sino que principalmente nos impide que logremos la integración de nuestro país, y la inclusión de manera simbólica y tendencialmente material. El mobbing conculca el derecho a la autodeterminación y a la inclusión de las personas y sus familias. Por esto CONASAM propone que el mobbing debe ser incorporado en el debate por La Ley de Salud Mental en el Perú, puesto que psoiblemente alcanza porcentajes en los medios laborales superiores a los de España y Chile, con las consecuencias señaladas..


ix) La respuesta social:

Es reducida, heterogénea y desarticulada. El 75.5% de la demanda sentida expresada no se atendió a nivel primario. Solamente un 24.5% de la demanda sentida solicitó atención. 7.7% acudieron a los servicios del MINSA y 7.4% acudieron a los servicios de ESSALUD. Los componentes del sistema están desarticulados (con escasa transferencia y contratransferencia), la demanda sentida expresada accede por cualquiera de los componentes y niveles, se rechaza al enfermo mental grave crónico y pobre, se tiende a institucionalizar a los pacientes, un alto porcentaje de pacientes no acude a los servicios, y permanece en su domicilio, o deambula y pernocta en las calles. Y en terminos de salud mental la situación es mucho mas grave.








CONASAM PERU. Comentarios a IDEHPUCP 3: Ley de Salud Mental, Universidad Católica del Perú

4.3. LOS PROBLEMAS PSICOSOCIALES.

4.3.1. LA VIOLENCIA

i) LA VIOLENCIA EN LOS HOGARES: En el último mes en Lima

Violencia Reportada por adultos (6)
Familiar: Psicológica en la familia 35.37%
Familiar: Física en la pareja 17.36%
Infantil: Maltrato psicológico infantil 32.22%
Infantil: Maltrato físico infantil 43.21%
Infantil: Negligencia física infantil 24.53%
Infantil: Abuso sexual infantil 1.26%
Estructural: Discriminación en general 18.19%
Callejera: Delincuencial 42.65%
Sexual: Abuso 3.68%
Conductas asociadas: Drogas 35.46%
Violencia reportada por niños o Adolescentes (6)
Maltrato psicológico infantil 30.99%
Maltrato físico infantil 35.24%
Abuso sexual infantil 3.35%

ii) EL PANDILLAJE: En el último mes en Lima. En lima existen cerca de 400 pandilas

CONASAM PERU. Comentarios a IDEHPUCP 1: Ley de Salud Mental, Universidad Católica del Perú

Asamblea de la Junta Directiva de la CONASAM Respecto del Proyecto de Ley de Salud Mental: Proyecto de Ley IDEHPUCP

Este documento se basa sobre la exposición de la Secretaría de Etica, Investigación y Disciplina de la CONASAM, a la Junta Directiva, e integra todas las observaciones verbales y escritas de los participantes, familiares y profesionales. Ha sido leído en una segunda asamblea, contando con la aprobación de todos los participantes. Su objetivo es contribuir a que la Propuesta Alternativa de Proyecto de Ley de Salud Mental de IDEHPUCP sea enriquecida, con las inquietudes de los familiares, y las evidencias actuales sobre la materia, con la finalidad de afirmar los derechos humanos de los pacientes y sus familiares.

1. El Documento Recibido Propuesta Proyecto de Ley de Salud Mental de IDEHPUCP comprende una Ayuda Memoria (Antecedentes, Actores Involucrados, Lineamientos), un índice del Proyecto, la exposición de motivos, el cuerpo del Proyecto de Ley. Sigue una tabla resumen.

2. DE LOS ANTECEDENTES, Y GENERALIDADES.

En los antecedentes se señala que el Proyecto de Ley de Salud mental del Congreso carecía de un enfoque integral de salud mental. Y que era necesario apostar por una nueva propuesta de Ley;
“…inclusiva, general y con una visión de la salud mental mas amplia, que integre el enfoque de atención clínica así como la perspectiva de salud mental comunitaria. Al mismoi tiempo que ponga de relieve la situación que han vivido las víctimas del conflicto armado interno así como las víctimas de catátrofes y desastres naturales. De igual modo se propone especial atención a los grupos vulnerables como mujeres, niños y/o personas con discapacidad.”

Por tanto la propuesta alternativa de la IDEHPUCP debía tener las siguientes características:
- Inclusividad
- Concepto integral de salud mental.
- Enfoque Clínico
- Perspectiva de salud mental comunitaria
- Relevancia de las víctimas del conflicto armado
- Especial atención de grupos vulnerables

Este Proyecto es un gran y significativo avance a favor de los derechos de los enfermos mentales, de sus familiares, y de las personas, familias, grupos y comunidades, y minorías culturales que afrontan problemas de salud mental, puesto que el Proyecto presentado por el Congreso se limitaba a proponer una Reforma del Manicomio, aislada del contexto social y de la emergencia de nuevos problemas psico-socio-políticos de urgente atención. El Proyecto Alternativo IDEHPUCP Incorpora importantes aspectos epidemiológicos de los problemas de la salud mental, que son una realidades en el Perú actual, y que requieren una urgente atención.

Se trata en el “Capítulo V. La salud mental de los grupos en especial riesgo” que comprende los factores de inclusión social, población en riesgo generada por los conflictos armados, las secuelas de los conflictos armados, y la judalización y la salud mental. Excelente, esto ha sido soslayado por la práctica oficial y debe además todos los problemas derivados de la violencia en general, de los siniestros sociales, de los desastres naturales y otros.

En el Capítulo IV. Considera las intervenciones en salud mental para personas con padecimientos mentales destaca importantes aspectos de litigio y contenciosos en la actualidad, como son los criterios de evaluación de un padecimiento mental, el consentimiento informado, el tratamiento involuntario, el tratamiento de emergencia, de las condiciones de los servicios en salud mental, del nombramiento de tutor o curador, personas con padecimiento mental en situación de abandono familiar, administración de medicamentos, aplicación de electro convulsivos, tratamientos experimentales, tratamientos irreversibles, del internamiento de las personas con padecimiento mental, y del internamente judicial. Aquí aúnse sesga el Proyecto hacia las limitaciones del manicomio peruano, se norma los criterios que a juicio de los proponentes harían mas humanitario el manicomio. Sin embargo la Ley no debe limitarse a eso, como se limita el Proyecto del Congreso. No solo debe hacer más humanitario el manicomio. Sino revolucionario. La Ley, como veremos líneas abajo debe eliminar el manicomio, y reemplazarlo por hospitales psiquiátricos altamente especializados y de referencia regional y nacional. La cuestión central de la Ley en este aspecto no puede limitarse a la humanización del manicomio, no puede limitarse a hacerlo mas humano, mas acorde a los derechos humanos: Eso es imposible, los manicomios en la experiencia mundial no han podido humanizarse, han desaparecido y han sido reemplazados, sino recordemos la experienia de Pinel en el Hospital Salpetiere en el contexto del iluminismo de la Revolución francesa y la afirmación de los derechos humanos (Pinel no dijo hay que reformar el manicomio, Pinel lo reemplazó por un hospital mental humanitario, esa fue la primera etapa de la reforma: humanitaria, e incluso lo destrozó fisicamente. Pinel rompió, literalmente las cadenas de la restricción física y rompió las puertas de las celdas de seclusión, las destruyó. Pinel no dijo hay que mejorar el manicomio –como pretende la actual propuesta del Congreso-, simplemente lo destrozó, y lo reemplazó con un Hospital Mental humanitario, ya hace dos siglos, ¿Qué esperamos nosotros ahora doscientos años después?. ¿Queremos estar tras Pinel, en el año 2007, mas de doscientos años después?), ¿Por qué una propuesta tibiona de Ley, que intereses se esconden? La Ley debe proscribir la existencia de manicomios privados o públicos y asimismo, proscribir toda intentona de restaurar manicomios en la dimensión pública y privada. Existen en el Perú muchas instituciones privadas manicomiales. En este sentido, la Ley debe debe ser taxativa y clara, el manicomio debe de desaparecer, toda forma de atención manicomial violatoria de los derechos humanos debe ser proscrita por que no esta acorde a las evidencias de la epidemiológia, de la medicina y de las interveciones psicosocialespolíticas probadamente válidas, y por que es violatorio de los derechos humanos, y en su reemplazo la Ley debe dictar y crear hospitales de referencia nacional altamente especializados, en el contexto de una red de atención de la salud mental, para el tratamiento de las enfermedades mentales que no puedan ser atendidos en los otros componentes de la red de atención.

El Capítulo III Trata de las Intervenciones en Salud mental. Trata de los objetivos, las formas de intervención, la atención en salud mental comunitaria, la promoción de la salud mental, la prevención en salud mental, la atención clínica con abordaje comunitario, los derechos de los usuarios de las intervenciones de salud mental, la participación de laas poblaciones enlas intervenciones, el reconocimiento a las practicas sanitarias tradicionales, de los recursos humanos en las intervenciones, del presupuesto en salud mental, de la coordinación intersectorial y redes, y de la investigación en salud mental.

Y se continua en el Capítulo II De la Autoridad y responsabilidad de las políticas públicas en salud mental, y en el Capitulo I de las disposiciones generales. El capítulo III salta al Capítulo II. Y consideramos que existe un vacío lógico, formal, y contrario a las evidencias. El Capítulo III trata de las Intervenciones. Pregunta: ¿En que estructuras se van ha realizar las intervenciones? ¿Dónde? ¿En el manicomio? El Proyecto IDEHPUCP obvia un aspecto importantísimo para afrontar los problemas de enfermedad y salud mental: La restructuración del sistema de atención de la salud, y la estructuración de un sistema integrado de atención de la enfermedad y la salud mental. La atención de los problemas de salud mental y de las enfermedades mentales, no pueden ser afrontados en los manicomios actuales por mas humanizados que sean, se requiere de un sistema de una estructura de red local, distrital, regional y nacional que absuelva las demandas de la población. Y por supuesto eso requiere de financiación por parte del Estado. Por lo que en las líneas siguientes propondremos alternativas sobre la experiencia de países vecinos para complementar la propuesta de IDEHPUCP.

En el Capítulo I se trata de las Disposiciones generales. En el artículo 2 trata de las definiciones, en el tres de los principios y enfoques, y en el cuatro de los derechos a la salud mental. Líneas abajo trataremos como algunas definiciones deben homologarse en el contexto de lo que es la enfermedad mental, y los problemas psicosociopoliticos emergentes en una sociedad como la nuestra.

Consideramos que la propuesta de la IDEHPUCP es sumamente progresiva respecto a la propuesta del Congreso, y requiere algunas precisiones, para adecuarla a la epidemiología, a las evidencias científicas actuales, y a las urgentes necesidades de afirmación de los derechos humanos en el contexto nacional e internacional.

En las siguientes líneas resumimos las conclusiones de la II Asamblea de la CONASAM destacando los logros de los objetivos de la propuesta alternativa, así como algunas sugerencias que deberían incluirse para mejorarla, y conseguir un claro perfil inclusivo e integral, y que se fundamente sobre la base de las evidencias epidemiológicas nacionales e internacionales, así como en evidencias científicas nacionales e internacionales sobre el tratamiento, la rehabilitación, y la reestructuración de los sistemas de atención integral de la salud, y de su componente, la estructuración de sistemas de atención de las enfermedades psiquiátricas y los problemas de salud mental de la población.

3. DE LA AUTODETERMINACION.

En el Proyecto la Autodeterminación es propuesta del siguiente modo:

“Articulo 3, Principios y Enfoques… 3.5. Autodeterminación: Toda persona tiene derecho a decidir sobre los asuntos que afectan su vida, siempre y cuando ello no ponga en peligro su seguridad ni la de terceros. Las intervenciones en salud mental deben estar destinadas a preservar y estimular la autonomía personal, el fortalecimiento de las relaciones familiares y sociales, el desarrollo comunitario, la afirmación de su cultura y la participación ciudadana.”

Este principio se sostiene en otros articulados subsiguientes:

“Artículo 20. Derechos de los usuarios de la intervenciones en salud mental… b) A dar su consentimiento informado antes de iniciarse cualquier intervención, a menos que la persona este imposibilitada para hacerlo, en cuyo caso lo hara su representante legal… e) Las personas tienen derecho a negarse a recibir el tratamiento o a interrumpirlo. Se debe explicar a la persona atendida las consecuencias de su decisión de no recibir o interrumpir su tratamiento. La negativa recibir tratamiento exime de responsabilidad al médico y al establecimiento de salud

“Artículo 28. Consentimiento informado… aquel obtenido libremente, sin amenazas ni persuasión indebida, después de proporcionar información precisa suficiente y comprensible para la persona atendida o sus representantes legales, acerca de… El diagnóstico y los resultados de las evaluaciones practicadas… El propósito, el método, la duración probable y los beneficios que se espera obtener del tratamiento o procedimientos propuestos… Las medidas alternativas posibles, incluso los tratamientos experimentales; y… Los efectos secundarios, riesgos y secuelas del tratamiento propuesto.•

“Artículo 29. Tratamiento involuntario... En caso se aplique un tratamiento involuntario, el medico responsable equipo de profesionales de la salud mental deberá buscar a corto plazo el consentimiento informado de la persona.

“Artículo 30. Tratamiento de Emergencia… dispondrá su internamiento sin la necesidad del consentimiento informado de la persona asistida o su representante


El principio de autodeterminación debe aplicarse uniforme y homogéneamente en todos los articulados de la propuesta de Ley. Y efectivamente esta contempla el derecho de la persona en todas las instancias de la atención integral de las enfermedades psiquiátricas y de los problemas de salud mental. Desde el derecho a acceder a la atención en cualquier instancia del sistema de servicios, pasando por la evaluación integral y personalizada con las consecuentes intervenciones curativas, y las intervenciones rehabilitatorias, así como los afrontes de la minusvalía, hasta el alta y la reinserción en su familia, comunidad y trabajo. En este sentido el Proyecto sanciona estos derechos de las personas.


3.1. EMERGENCIA, URGENCIA, CRISIS, AUTODETERMINACION, PRINCIPIOS Y DERECHOS DE LA FUNCION JURISDICCIONAL, Y DERECHO A LA ATENCION DE LA SALUD.

Es necesario mejorar la definición de Emergencia, e incorporar los conceptos de urgencia y crisis, deberes y derechos de la función jurisdiccional amparada constitucionalmente, y precisar la autodeterminación en esos contextos.

Para lo cual puede revisarse la literatura internacional del siglo pasado.

Inicialmente ya hace varios años la Emergencia comprendió unicamente un efoque bio-médico en su dimensión biológica, (y no bio-técnico, o reducción biologista excluyente de las dimensiones psicológicas y sociales, puesto que la medicina siempre ha sido integral y comprensiva respecto de la persona, su enfermedad y su dolencia) correcto puesto que en las salas de emergencia se enfrentaron esas situaciones. En ese sentido emergencia es una situación que pone en peligro la vida de la persona o de su familia o entorno social, debido a una alteración del equilibrio del organismo, y por lo tanto requería una evaluación inmediata y la admisión a un servicio especializado con tratamientos específicos.

Posteriormente los médicos que asistían a personas en los servicios de emergencia reconocieron que habían situaciones biomédicas, que no ponían en peligro la vida del paciente, pero si que habían alterado severamente el equilibrio del organismo de la persona, y que requerían una admisión inmediata y un tratamiento especializado. Con lo cual aún manteniéndose en el enfoque bio-médico en su dimensión biológica, acuñaron el concepto de Urgencia. Por supuesto que esto llevó a una modificación de los protocolos de manejo de las emergencias y de las urgencias, y por ende de los servicios.

A finales del siglo pasado, también se reconoció que pacientes que acudían a los servicios de emergencia no se encontraban en sítuación de peligro vital, ni en severo desequlibrio de su organismo sin peligrar su vida. Los médicos que atendían enfermos en los servicios de emergencia, descubrieron que solicitaban atención personas que se encontraban en una situación de severa perturbación de su capacidad de funcionamiento social o de su familia y entorno, y que se habían agotado todos los recursos para afrontar una solución adaptativa de los conflictos subjetivos e interpersonales, desembocando así a una situación de crisis. No estaba en peligro su vida, o desequilibrado severamente su organismo, sino severamente perturbado su funcionamiento psicosocial y agotada su capacidad de afronte. Acuñándose así el concepto de crisis. Y por su puesto abriéndose una etapa de modificación del concepto de Emergencia que debía incluir la crisis. Y por ende la apertura de servicios de intervención en crisis, con la consecuente formulación de protocolos para el manejo de las mismas. Esta capacidad de afronte puede estar tan severamente menguada que la persona puede requerir una admisión breve en un servicio especializado

Esta evolución del concepto de emergencia que incluye los servicios de urgencia e intervención en crisis, no esta incorporada a los servicios de atención de la salud y mucho menos protocolizada en nuestro país. En materia de atención psiquiátrica el primer servicio de atención de emergencias se apertura en 1984 en el Manicomio mas antiguo del Perú, el Hospital Víctor Larco Herrera, casi fue cerrado en los 90 del siglo pasado, y se mantiene aún actualmente (peor es nada…?!) en una posición bio-técnica, carece de servicio de urgencias y de servicio de intervención en crisis.

Estas evidencias es necesario incorporarlas en el Proyecto alternativo de Ley, para que no sea una propuesta de los años cincuenta del siglo pasado. Veamos un ejemplo: Puesto que los desplazados sea por los conflictos armados, por la violencia en todas sus manifestaciones, o sea por los siniestros y los desastres naturales, han desembocado en situaciones de crisis, y no han sido atendidos sistemáticamente, puesto que no existen en nuestro país servicios especializados para la atención de personas en crisis. Y, mas aún cual sería la imagen internacional si a los desplazados por el conflicto armado o por la violencia se les hubiera orientado e incluso internado en un manicomio… (¡?)

Como ejerce una persona en situación de emergencia, urgencia o crisis la autodeterminación, y como se sanciona su derecho a la atención de su salud, sin contravenir los derechos de la función jurisdiccional.

La persona puede rechazar la atención ambulatoria o la admisión al servicio especializado, e incluso puede rechazar el tratamiento con medicamentos, y más aún puede negarse a aceptar un abordaje psicoterapéutico. En esta situación el médico, de todas maneras, dispone la admisión y prescribe los tratamientos e intervenciones necesarias. Pero de realizarlo así y limitarse a esa decisión posteriormente podría resultar incurso en una denuncia con el consecuente proceso judicial.

Para salvar la configuración de un presunto ilícito en el Proyecto se propone la Creación de un Organo de Revisión Colegiado, que tendría un carácter vinculante en sus fallos resueltos:

“Artículo 12. Mecanismos de Revisión o Garante. a) El Órgano de Revisión constituye un órgano colegiado dedicado a la revisión del tratamiento, internamiento o retención involuntaria de una persona en un establecimiento de salud…”

Ese Órgano Colegiado, sin embargo no salvaría la configuración de un presunto ilícito: Ya que estaría estableciendo en determinadas situaciones que no se ha configurado un ilícito y que por tanto es válido el internamiento contra la voluntad de un persona, sea este innecesario o necesario por su crítica situación de salud.

Más aún ese Órgano Colegiado estaría contraviniendo funciones jurisdiccionales. Ya sea al restringir la libertad individual de la persona, o al fallar permitiendo su retención involuntaria, o fallando a favor de los que la han indicado. Y resultaría contraviniendo los Derechos de la Función Jurisdiccional del Estado Peruano, amparados constitucionalmente (Art. 139º). quedando llano por tanto el camino para que la persona retenida o su familiar responsable, inicie una acción judicial o un recurso constitucional, contra el médico, y el Órgano Colegiado, para hacer valer sus derechos.

Existe experiencia para el manejo de estas situaciones en otros países (revisen la experiencia de Inglaterra).

Para salvar la configuración de un presunto ilícito, y a la vez afirmar los derechos de toda persona a recibir una atención para su salud, es necesario precisar al respecto los derechos de la función jurisdiccional. No puede crearse un órgano paralelo puesto que esto esta proscrito por La Constitución. Se debe establecer que determinado juzgado tiene la función de resolver a solicitud de la autoridad competente del establecimiento de salud, en el plazo máximo de 24 horas, bajo responsabilidad, la atención de emergencia de una persona que requiriéndola la rechaza.

Coligiéndose, que en las disposiciones complementarias el Proyecto propone: El poder Judicial resolverá el juzgado para cada distrito (posiblemente juez de paz letrado) que a solicitud de la autoridad competente de un establecimiento de salud, resuelva y ordene, en un plazo máximo de 24 horas, bajo responsabilidad, el internamiento contra la voluntad de una persona en situación de Emergencia; la carga procesal u otra no es eximente de los plazos.


3.2. HOSPITALIZACION, INCOMPETENCIA DE LA DEFENSORIA DE LA SALUD MENTAL DEL MINSA Y LA POLITICA DE LA NEGLIGENCIA.


“Combat the negligent release of patients by state hospital or other psychiatric impatient units.”

Surviving Schizophrenia
A manual for families, consumers and providers
E. Fuller Torrey



Como tratamos en los párrafos precedentes el Proyecto alternativo afirma los derechos humanos ante una admisión compulsiva, pero que sucede cuando se quiere imponer un alta contra la voluntad de un paciente, o de sus tutores, en casos que el paciente no podría funcionar adecuadamente en su medio familiar o en la comunidad sea por el deterioro de su estructura y función cerebral con las consiguientes discapacidades y minusvalías, o sea por una severa agresión contra el mismo u otros. ¿Vale aquí también la autodeterminación, comprende también el derecho de permanecer en el servicio de salud? Una persona por el principio de autodeterminación tiene el derecho de ingresar a un servicio, rechazar la admisión a un servicio, negarse a recibir un tratamiento, etc. ¿Comprende la autodeterminación el derecho a permanecer en el servicio si es necesario? Dicho de otra manera, sobre la base del principio de autodeterminación ¿Tiene un enfermo mental el derecho no solamente, de rechazar un tratamiento o una admisión en un servicio, sino también de permanecer en el servicio? Nosotros creemos que sí. Un enfermo debido a su incompetencia social y a los deterioros en su cerebro que lo incapacitan para adecuarse a una vida en su familia o comunidad, o que producen auto y hetero agresión tiene el derecho a permanecer en un hospital mental. Dicho de otra manera el principio de autodeterminación no solamente comprende la libertad de no recibir un tratamiento y negarse a la admisión en un servicio, sino también el derecho a no ser dado de alta, cuando esta es indicada negligentemente.

Proponemos que este aspecto debe ser incluido en el Proyecto alternativo. Y fundamentamos nuestra propuesta sobre la base de la experiencia de muchos pacientes y madres o padres de los mismos, que han solicitado la intervención de la CONASAM, la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía de la Nación, y el Poder Judicial, para impedir el alta negligente de sus pacientes, y también sobre la experiencia y las evidencias internacionales, puesto que la Oficina de Defensoría de la Salud Mental ha encubierto las altas negligentes y la responsabilidad de los que la impartieron.


a) ALTA NEGLIGENTE EN EL HOSPITAL MENTAL.

La señora LEDC es madre del paciente JADC. LEDC ha logrado que admitan a su hijo en el hospital psiquiátrico debido a que es sumamente agresivo, contra ella, sus familiares, los vecinos y contra sí mismo. El tratamiento ambulatorio que recibía no ha modificado ni los síntomas de la enfermedad, ni ha controlado la agresión. En el pabellón donde LEDC ha sido admitido existen muchos pacientes que tienen mas de diez (10) años de internamiento, con familiares que los vienen a visitar semanalmente, incluso un paciente tiene mas de veinte años de internamiento y su hermana administra un Kiosco de venta de de alimentos en el interior del hospital. En el pabellón del hospital mental, el médico tratante CMABT ha prescrito un tratamiento psicofarmacológico similar al que ha recibido en consulta externa, cada vez que la madre visita al paciente en el pabellón el paciente la amenaza de agredirla cuando salga de alta. LEDC ha comunicado esto al médico tratante y a otros profesionales del pabellón, y manifiesta que no le creen, y no le brindan ayuda. El médico tratante CMABT según ella relata la presiona para que lleve a JADC de alta, sin embargo hasta la fecha no la ha notificado con la papeleta de alta y la epicrisis. Incluso públicamente le ha manifestado que la va a denunciar penalmente para que el Juez ordene que lleve de alta a su paciente. El médico tratante no le ha informado el diagnóstico y el tratamiento al paciente y a su señora madre. Hasta la fecha desconocen cual es el diagnóstico y el tratamiento. El médico tratante tampoco ha diagnosticado la agresión ni ha prescrito un tratamiento para manejarla. Presionada y cohersionada por el médico tratante para que se lleve de alta a su paciente, la madre le informa que la paciente es sumante agresiva, y que hasta la fecha nadie ha diagnosticado y prescrito un tratamiento. El médico sin precisar un diagnostico la continua presionando para que la saque de alta, Pero sin formular una notificación de alta y una epicrisis. Dada la continua cohersión del médico tratante la madre LEDC recurre a la Dirección General del Hospital Mental denunciando la inconducta funcional del médico tratante, solicitando que por tanto CMABT sea incurso en proceso administrativo disciplinario, y manifestando que un alta negligente, configura un presunto ilícito penal, puesto que la agresión del enfermo pondría en peligro su salud, la de su familia y de la comunidad. La señora madre LEDC procede a denunciar el presunto ilícito penal ante la Fiscalía de Prevención del Delito. El paciente hasta la fecha aún se mantiene en el hospital mental.

La Directora General del Hospital Mental desplaza la denuncia de la madre hacia una Oficina de Defensoría del Paciente de la Salud Mental del Hospital “Víctor Larco Herrera”, y comunica de esta decisión a LEDC:

“Tengo a bien dirigirme a usted para acusar recibo del documento de la referencia mediante el cual formula denuncia por presunto ilícito penal, contra el médico psiquiatra… Al respecto manifiesto a Usted, que se ha admitido su denuncia y se ha derivado a la Oficina de Defensoría del Paciente de la Salud Mental, del Hospital “Víctor Larco Herrera”, a fin de que se establezca responsabilidades funcionales, en relación a la denuncia formulada contra el citado galeno en agravio del paciente… Se le comunicará oportunamente sobre el resultado de la investigación.”

Posteriormente la Directora General le comunica a la señora LEDC “los resultados en lo que compete de la investigación realizada, por esta Dirección respecto de su denuncia”, en los siguientes términos:

“actualmente presenta remisión clínica de la enfermedad que motivo su ingreso, por lo que esta en condición de alta… En la investigación de la Oficina de Defensoría de Salud Mental del Hospital (Informe de fecha 18 de Octubre de 2007), se concluye que el paciente tiene diagnóstico de Esquizofrenia Paranoide, que a la fecha presenta remisión clínica de la enfermedad que motivo su ingreso… que no existe maltrato ni amenaza por parte del Doctor… recomendando que el paciente… ya no se encuentra en situación de Emergencia pues su médico tratante… indica que estaría en remisión de alta y afin de evitar el deterioro inminente en la salud del paciente… se debería hacer efectivo el mismo pues podría constituir violaciones del derecho a la libertad del paciente, inciso 2 del artículo 7 de la Comisión Americana de Derechos Humanos, Derecho a la libertad personal “nadie puede ser privado de su libertad fisica, salvo por las causas y en las condiciones fijadas de antemano por las constituciones polìticas de los Estados partes o por las leyes dictadas conforme a ellas”

En relación a un caso análogo la señora MJMM le responde a la Directora General del Hospital mental en cuestión;

“Que Usted ha suscrito las conclusiones validando la Investigación realizada por una Oficina de Defensoría de la Salud Mental del Hospital... La misma que en el numeral ocho dice “Que, no existe maltrato ni falta de respeto hacia la persona de MJMM por parte del RAM”. Al respecto manifiesto que la mencionada Oficina no es el órgano competente para establecer una inconducta funcional del médico RAM, pues como establece la Ley Nº 276 y su Reglamento el Decreto Supremo 010-PCM, el órgano competente es la Comisión de Procesos Administrativos Disciplinarios. La misma que mediante Informe Preliminar establece las responsabilidades y la pertinencia de iniciar proceso administrativo disciplinario contra servidor que incurra en inconducta funcional, y de manera específica en el presente caso de inconducta funcional contra los derechos de la madre de un paciente. Tras el informe preliminar la máxima autoridad de la Institución dispone la instalación de Proceso Administrativo Disciplinario contra el servidor. Y solamente al final de este Proceso Administrativo Disciplinario, se establece y consiente la responsabilidad del servidor. Su dirigida a mi parecer no se ha ajustado a la legislación, contraviniendo el debido proceso, bloqueando el derecho de la función administrativa disciplinaria (análoga a los derechos de la función jurisdiccional, amparada por la Constitución del Estado) amparada por la legislación vigente, y contraviniendo los dispositivos que amparan mis derechos a una atención digna por parte de los servidores de salud (las iniciales y los subrayados son nuestros).”

“La Oficina de Defensoría de la Salud Mental en su Informe respecto del presente caso y que Usted a suscrito dice en el numeral 3 “3. Que actualmente la paciente JIQM se encuentra en situación de Alta”. El servidor competente para indicar el alta de un enfermo es el médico tratante y no un Órgano de Defensoría de la Salud Mental. Al respecto manifiesto que mi persona en ningún momento ha manifestado una resistencia a las indicaciones médicas. Lo que he señalado es que hasta la fecha el médico A no me ha explicado su diagnóstico y el tratamiento que debe seguir, y me ha estado presionando para que la saque de alta. Preciso que de darse de alta a mi hija en las actuales condiciones puede resultar en peligro la vida de la paciente, de mi persona y de mis familiares. Y mi persona a advertido esto a Usted y su médico tratante, y que en caso de indicarse el alta señalo que de producirse una agresión o autoagresión usted, la oficina de defensoría, y el medico tratante resultaría responsables pues yó les he advertido oportunamente de la gravedad de mi hija y de el gran potencial agresivo y autoagresivo (los subrayados y las iniciales son nuestras).”

“En el documento acotado suscrito por su dirigida se señala que mi hija “esta de alta”, sin embargo mi persona hasta la fecha no ha sido informada de su diagnóstico y tratamiento, del diagnóstico y tratamiento de la agresión, y aún no ha sido notificada con la papeleta de alta y la epicrisis, deslindando que no es mi responsabilidad esa demora en los procedimientos de alta sino de su médico tratante, notificada debidamente mi persona del alta procederé inmediatamente ajustándome al debido proceso; reiterando a su dirigida que debido al potencial agresivo que aún no habiendo diagnósticado ni precisado su tratamiento, de producirse una autoagresión o agresión, su dirigida, la oficina acotada y su médico tratante serán los responsables, puesto que yo les he advertido de esa situación que puede llegar a niveles irreparables y que es ocasionada por el alta en las actuales condiciones (el subrayado es nuestro).”

La “Oficina de Defensoría de la Salud Mental” del Hospital en cuestión no es un órgano competente para fijar inconductas funcionales o prescripciones de alta y diagnósticos. En primer lugar, por que no existe legalmente dado que no esta en el Reglamento de Organización y Funciones del Hospital Mental en cuestión. Por que su personal ha sido contratado bajo la modalidad de servicios no profesionales u otra, y no ha sido por concurso público, y por tanto puede ser anuente a las decisiones de la Dirección. El Organo competente para ventilar inconductas funcionales, según la legislación vigente, es la Comisión e Procesos Administrativos Disciplinarios (Ley 276 y su Reglamento DS 010-PCM). En segundo lugar, la Dirección del Hospital Mental, al crear ilegalmente un órgano paralelo para justificar las altas negligentes, contraviene dispositivos constitucionales y legales. ¿Cuál es la razón que en un hospital mental se viole la legislación vigente, cuales son los intereses? En tercer lugar, existe un órgano competente para afirmar los derechos de los enfermos mentales, que es la adjuntilla de discapacidad de la defensoría del pueblo. Y que en la experienca de la CONASAM ha cumplido de manera legal y a favor de los derechos de los pacientes sus funciones.

El Proyecto de Ley debe ser taxativo y claro al respecto. Las OFICINAS DE LA DEFENSORIA DE LA SALUD MENTAL DEL MINSA son incompetentes para ventilar los derechos de los enfermos mentales y de sus familiares. Han sido creadas en varios casos ilegalmente para soslayar la violación de los derechos de los enfermos y su familia en la que están incursos funcionarios y servidores del Estado. Se debe afirmar las funciones y derechos de la Defensoría del Pueblo y su Adjuntilla de Discapacidad, Se sebe modificar la Ley y su financiamiento para que existan Oficinas de Defensoría del Pueblo – Adjuntilla de Discapacidad, donde sea necesario, especialmente en los Hospitales Mentales. En el Proyecto de Ley bebe proscribirse todas las intentonas de altas negligentes en el Hospital Mental, de manera clara y precisa, puesto que resultan violatorias de los derechos humanos de los enfermos mentales, de su familia y de la comunidad. En el Proyecto no existen articulos referentes al alta, y respecto del alta negligente, de los enfermos mentales de los servicios, y este es un derecho urgente que debe de precisarse.


b) UNA EXPERIENCIA EN INGLATERRA.

Mahmood (1979) publica una experiencia inglesa en “An objective application of the Lowenfield mosaic test in work rehabilitation of psychiatric patients. BR. J. Proj. Psychot., 23, 31”.

“It is often useful to asses the patient`s capibilities in settings which provide a range of tasks including industrial, domestic and clerical work. This can be achieved by admitting the patient to a Rehabilitation Assessment unit for a period of 2 weeks. In the Tooting Bec unit described by Mahmoodm each patient was rated by the staff by means of three standarized assessment techniques. The tasks provide included cooking, cleaning, the use of household appliances (e.g. washing and sewing machines), and clerical tasks. In addition cognitive cognitive functions were assessed, if possible, and a full psychiatric history was obtained. An individualized rehabilitation programme could then be drawn up for each patient. This unit assessed 162 patients its first 6 months, and 30% were referred to further industrial therapy`, involving simple manufacturing or processing tasks. Another 30% were considerer suitable for another forms of occupational therapy, while 5% went on to receive day care. Another 5% took up some form of hospital employement. Twenty percent were deemed ‘unsuitable’ for the assessment procedure (either because they were to ill or refused to attend the unit), and 10% did not complete assessment on account of their respective symptomalogy”

Son experiencias de hace 40 años, preguntamos, algo de eso se ha hecho en el Hospital Mental en cuestion, respecto de los dos pacientes y sus familiars. ¿No es acaso eso un alta negligente.

Al respecto, Berrios y Dowson (Treatment and management in adult psychiatry, 1983) señalan hace treinta años:

“The role of the traditional psychiatric hospital in rehabilitation has caused some debate, and enthusiasm for community psychiatry has contributed to some unrealistic claims that the psychiatric hospital has outlived its usefulness. Many off the new `long stay’ patients suffer severe psychoses which are determined largely by biological rather than social factors, and many off these patients could not survive outside an institution or some form of sheltered and supervised environment. If no finances are available to create hostels and sheltered occupational facilities, an humane hospital community is still required in addition to the ‘accute’ (i.e. short-stay) provisions (el subrayado es nuestro)”

Existen ahora facilidades comunitarias para admitir pacientes en el Perú. No existen. Se ha diagnosticado los factores biológicos que producen la incapacidad y la agresión en los pacientes. No se han diagnosticado. Por que se le da de alta cuando en el pabellón se mantienen más de veinte pacientes con internamientos que superan los 20 años. Se evaluado de manera personalisada al paciente. No se ha evaluado. Se ha diagnosticado la agresión. No se ha diagnosticado. Al amparo de la evidencia científica internacional, y en el contexto del principio de autodeterminación los pacientes acotados tenían el derecho de permanecer en el Hospital Mental en cuestión. El alta negligente de enfermos mentales debe quedar proscrita en el Proyecto de Ley al amparo de lo señalado en las líneas precedentes.


c) UNA EXPERIENCIA EN LOS ESTADOS UNIDOS.

Fuller señala en “Surviving Schizophrenia” lo siguiente:

“The bad news is that services for individuals with schizophrenia continue to be mediocre on the best days and disgraceful on the worst. The large number of individuals with schizophrenia who are homeless or in jails is appalling. The quality of most outpatient services, housing, and rehabilitation services is a national embarrassment. Clearly there is much work to be done. Improvements will come about through combined advocacy efforts of individuals who are afflicted and their families under the National Alliance for the Mentally Ill (NAMI)”
“There are many individuals with schizophrenia homeless and living on the streets as there are in all hospitals”
“There are many individuals with schizophrenia in jails and prisons as there are in hospitals”
“There are increasing episodes of violence committed by individuals with schizophrenia who are not being treated… In one study nine percent of individuals with schizophrenia who where living in the community had used a weapon in a fight in the preceding year. In another study 27 percent of released male and female patients report at least one violent act within a mean of four months after hospital discharge. Assaults against family members by individuals with schizophrenia have also rise sharply. Drug and alcohol abuse non-compliance with medication appear to be important factors in increasing violent behaviour in this population
“There are increasing episodes of violence committed against individuals with schizophrenia.
“Housing for many individuals with schizophrenia is often abysmal”
“Many individuals with schizophrenia revolve (el subrayado es nuestro) between hospitals, jails, and shelters.
“Schizophrenia is remarkably neglected by mental health professionals
“Half the individuals with schizophrenia are receiving no treatment at a given time
“The disastrous care and treatment of individuals with schizophrenia is not unique to the United States, although it is probably worse in this country than in most other developed nations

Es necesario citar también las consecuencias de las altas negligentes

“Many Canadian provinces are proceeding with deinstitutionalization along the same lines pioneered by the United Status, and conditions in Ontario have especially deteriorated. England has had a series of homicides by discharged patients who where not receiving treatment and mentally ill homeless individuals have increased markedly in Australia and France. Italy passed a law in 1978 prohibiting new admissions to psychiatric hospitals and, except in Verona and Trieste where community treatment facilities are good, the “Italian experiment” as it is known has been a massive failure. Japan puts individuals with schizophrenia into privates hospitals, which are often owned by the doctors themselves, and keeps them there so the that the patients families will not be embarrassed; this abuse was so widespread that an international commission investigated it in 1986. The former Soviet Union was notorious for labelling political dissidents as having schizophrenia and involuntarily hospitalizing them. Nowhere in the world has the treatment of schizophrenia been without major problems, although the Scandinavian natiosns in generak probably come closest to achieving a reasonable level of care

Y señala las recomendaciones para luchar contra las altas negligentes:

“Combate el alta negligente de los pacientes por los hospitales mentales u otras unidades con pacientes internados. Si se sabe que el alta es un peligro para si mismo u otros, envía una carta como la siguiente por un correo registrado;

“Dear_______________.
You have ander your care a Jhon Doe. I am informe you Intend. To release Jhon Doe. You should not do so. I know Jhon Doe to be a danger to himself and to others. You already have information wich puts you on notice of this fact. If there is any doubt, I now put you on notice.
If in spite of this information you realese John Doe and he causes injury to himself or to others, you will be responsible because you were on notice that your release of Jhon Doe will be the substancial factor in causing either harm to him or to others or to both.
“Bette yet, have a lawyer send it.

4. LAS DIMENSIONES DEL DESASTRE

4.1. CUANTOS ESQUIZOFRÉNICOS, Y CUANTOS ENFERMOS MENTALES GRAVES EXISTEN EN EL PERU.

La situación de salud ha evolucionado contradictoriamente en los últimos años: Se ha ampliado la cobertura de la atención primaria con la apertura y reapertura de centros, ampliación de los horarios, equipamiento y fortalecimiento de los programas (enfermedades transmisibles, y materno infantiles), incluso ha crecido la inversión municipal en salud, así como la inversión privada, sin embargo, esta pendiente la extensión y profundización de la reestructuración del sistema para poder alcanzar los objetivos de equidad, eficiencia y calidad.

En lo referente a la situación de las enfermedades psiquiátricas y de la salud mental de la población las brechas son aún mas profundas. Las enfermedades mentales y los problemas de la salud mental constituyen en el mundo y en el Perú la segunda carga de morbilidad, y la mortalidad total por problemas neurológicos y psiquiátricos ocupa el cuarto lugar de todas las causas de mortalidad en el Perú. Según la epidemiología habíamos ingresado a una etapa de transición epidemiológica, en la cual a las pasadas enfermedades mentales nacionales se le sumaban nuevas cargas y problemas psicosociales de gran visibilidad y magnitud. Según la investigación social en nuestro país esto corresponde al agotamiento del estado oligárquico y de sus soportes psicosociales, y a la incapacidad posterior de las clases políticas y actores sociales para configurar un nuevo Estado y formas de gobierno que integren simbólicamente al país y de manera tendencialmente material, incapacidad que llevó a la configuración de dictaduras cívico militares y a una permanencia de los problemas del pasado ciclo, y a la emergencia de nuevos, y al desemboque de intensos conflictos sociales.

Según la Organización Mundial de la Salud esta situación responde a los rápidos cambios sociales de los últimos años que hicieron obsoletos los previos sistemas de salud y agotaron los sistemas de soporte psicosocial de la comunidad. Con el consecuente aumento de la visibilidad y de la prevalencia de la desorganización social, los conflictos psico-socio-políticos desembocantes en conflictos armados, la violencia en todas sus formas, la delincuencia juvenil, la dependencia al alcohol y las drogas, los accidentes, las enfermedades psiquiátricas, sumadas a la imprevisión frente a los desastres naturales y sociales (sismos, e incendios); y con la reducción de las capacidad de las personas, las familias y la comunidad para enfrentar el estrés, las enfermedades psiquiátricas, los graves problemas psicosociales, los deterioros, las discapacidades y las minusvalías.

En la atención de las enfermedades y de la salud mental no solamente no hemos alcanzado autodeterminación, dignidad, inclusión social, integralidad, equidad, eficiencia y calidad, y participación ciudadana, sino que, progresivamente se ha consolidado en el sistema de salud la segregación o exclusión de las acciones para la atención de las enfermedades mentales y de la salud mental; por lo que, la reestructuración del sistema de salud requiere la urgente reinserción de la atención de las enfermedades mentales y de la salud mental en la atención integral de la salud para satisfacer la creciente demanda, contribuir a un desarrollo económico sostenido y con equidad, y prevenir un posible desborde conducente a la anomia y al caos societal en los años venideros. Esto no debe entenderse como ahora lo hacen funcionarios interinos del MINSA, a manera de un subprograma carente de lo más mínimo en infraestructura y presupuesto. O como lo quiso entender una frustrada ministra, tratando de emular a la actual presidenta de Chile, para llegar a la presidencia de la República. Para más precisión, la reestructuración del sistema y por tanto de la atención integral de la salud, no será posible si la atención de la enfermedad mental y de la salud mental no es incorporada, para su consecución, como política, estrategia, estructura y función del MINSA y del Sistema Nacional Descentralizado y Coordinado de Salud. Y no solamente como una formulación legal sino que incluya la propuesta de estructuras y servicios, así como del financiamiento a lograse en el próximo quinquenio.

martes, 11 de diciembre de 2007

CONASAM PERU. Comentarios a IDEHPUCP 2: Ley de Salud Mental, Universidad Católica del Perú

Los problemas de salud mental son la segunda carga mundial de enfermedad. La prevalencia en el Perú ha crecido en los últimos años, de un 17% en adultos, niños y adolescentes en los años 60, y en la actualidad, un 33% de los habitantes han padecido un desorden mental alguna vez en su vida. En nuestro pais 250,000 habitantes padecen de esquizofrenia.
4.2. QUE LE PASA A LA FAMILIA DE LOS ENFERMOS MENTALES GRAVES: ALTA EMOCION EXPRESADA, Y CODEPENDENCIA FAMILIAR.

4.2.1. ALTA EMOCION EXPRESADA

El concepto de emoción expresada ha sido desarrollado para comprender la interacción entre pacientes y sus cuidadores y familiares. Una enorme información proveniente de culturas occidentales sugiere que la alta emoción expresada puede conducir a las recaídas en individuos vulnerables, aún cuando se mantiene una adecuada adherencia a la medicación. Al parecer esta situación también se mantiene en otras culturas aunque debe de ser investigada en el contexto de las variables culturales propias de esas a fin de precisar aún más este excelente instrumento predictor de recaídas.

Hace unos 40 años Brown y sus colegas consideraron que algunos aspectos de la vida familiar eran cruciales para la comprensión de la manera como las familias interactuan con los pacientes en su hogar (Brown, 1985). El concepto y la medida de la “emoción expresada” en familias se desarrolló por los años de 1960, y se usó inicialmente en esquizofrenia. Y posteriormente ha sido usado en otras condiciones psiquiátricas y médicas, que van desde de la demencia hasta la diabetes mellitus y la enfermedad de Parkinson. Y se ha convertido en el principal motor para el desarrollo y la evaluaciòn de los tratamientos sociales en la esquizofrenia (Kuipers & Bebbington, 1990). Se ha demostrado que la “emoción expresada familiar” es un poderoso predictor de la evolución de las enfermedades psiquiàtricas y otras en diversas culturas.

El primer instrumento de investigación para registrar el rango de sentimientos y emociones en familias fue la Entrevista Familiar de Camberwell (Camberwell Family Interview), desarrollado por Brown. Este instrumento se aplica a los cuidadores mas significativos del paciente, y sobre la base de los resultados obtenidos el entrevistador trata de configurar una imagen de cómo suceden las cosas en la casa en los meses previos al inicio de la enfermedad. En la primera fase de desarrollo de la entrevista, Brown y sus colegas (Brown, 1959; Brown et al, 1958, 1962, 1972) reportaron que los constructos teóricos se desarrollaron a la par con la conducción de las entrevistas. En el contexto histórico del proceso, Brown (1985) sugirió que el término emoción expresada (‘expressed emotion’) surgió solamente después de la conducción de varios estudios. En el Perú pese que esto es materia de investigación en el mundo solamente dos médicos se han dedicado al tema, y a las intervenciones en familiares y pacientes (Guia de habilidades sociales para familiares de discapacitados mentales crónicos. Sotillo, C. Echeverria, C, Caycho, L. Lima Peru, 2004. ED. Pfizer)

Después que el instrumento se uso durante un tiempo, los investigadores de desarollaron una entrevista semiestructurada, distinguiendo entre los comentarios crìticos y la insatisfacción (aún cuando claramente ambas iban juntas). La entrevista original era muy extensa y tuvo que ser reformulada para que pueda ser completa en unas 2 a 2.5 horas. Para su uso corriente la entrevista se diseño para un número determinado de parámetros. Se obtienen dos tipos de información: Información objetiva acerca de eventos y circunstancias en el hogar en los meses previos a la admission, e información subjetiva concerniente a los sentimientos y actitudes de los familiares hacia el paciente cuando se conversaba acerca de la enfermedad. Leff & Vaughn (1985) precisaron que la entrevista era un “estilo de conversación mental … antes que un instrumento clínico (“mental conversational style ... rather than a clinical one”). Todos los juicios acerca de la “emoción expresada” de los familiares se basan en esta entrevista.

Los componentes de la emoción expresada

En su entrevista original, Brown describió cinco componentes de la emoción expresada (Brown 1985): sobrecompromiso emocional, comentarios críticos, hostilidad, señalamientos positivos y warmth (“emotional overinvolvement, critical comments, hostility, positive remarks and warmth”). Los comentarios críticos se contabilizan simplemente durante la entrevista, y la hostilidad es puntuada como estando ausente o presente y como generalización y rechazo. Warmth es puntuada en una escala de 6 puntos. El sobrecompromiso emocional es un constructo extremadamente complejo y a menudo causa dificultades a los investigadores y a los clínicos. Y es el componente, de entre los cinco, que mas varía a través de las culturas. Varias actitudes y conductas relevantes a esta estimación pueden ser evidentes durante la entrevista, por ejemplo respuesta emocional exagerada, excesivo sacrificio personal o devoción, y marcada sobreprotección. Así el índice de alta emoción expresada puede ser visto como un indicador de la “temperatura emocional” en el hogar – es un marcador de intensidad, si bien no es necesariamente constante.

La interacción entre la emoción expresada y la evolución del paciente es compleja. Las investigaciones han demostrado que los pacientes de hogares con alta emoción expresada no difieren en patología con aquellos de hogares con baja emoción expresada. Son los familiares quienes difieren marcadamente en su respuesta a los pacientes y a su enfermedad. Se ha demostrado que de las cinco escalas los comentarios críticos, la hostilidad y el sobrecompromiso emocional poseen la mayor capacidad predictiva de recaídas (por ejemplo, de síntomas incrementados) (Kuipers, 1992).

También debe de resaltarse que las interacciones entre el paciente y la familia son también importantes, especialmente las crosculturales. En algunas culturas, por ejemplo en partes de la India, el sobrecompromiso emocional es la norma, al igual que en zonas del Perú. Si un cuidador no muestra sobrecompromiso emocional entonces es percibido como carente de cuidado. Los entrevistadores deben tratar de entender y seguir las normas culturales. La emoción expresada es mejor medida por una persona del mismo grupo cultural: Es difícil para un investigador quien no esta familiarizado con los giros del lenguaje y las expresiones culturales de un entrevistado que pueda puntuar cualesquiera de los componentes de la emoción expresada. Si las mediciones de la emoción expresada se van a aplicar a culturas donde nunca antes han sido usadas, ellas deben de acompañarse de un trabajo de campo para establecer las normas y el contexto. El factor más importante para el investigador consiste en subsumir el sobrecompromiso emocional, hostilidad y el “warmth” en el contexto cultural específico. La medición también depende de la expression emocional durante la entrevista de evaluación.

¿Qué es la alta emoción expresada?

En las investigaciones se han identificado tres tipos de problemas en los familiares de las personas que sufren esquizofrenia, otras enfermedades mentales graves, y otras enfermedades graves no psiquiátricas: distrés causado por la conducta sintomatológica y socialmente deficiente de sus enfermos, ansiedad y agobiamineto y perturbaciones en la redes sociales de los familiares.

Desde el punto de vista de los familiares las personas con enfermedades mentales graves que viven en el hogar manifiestan dos tipos principales de conductas perturbadoras. Frecuentemente los pacientes se aíslan socialmente, e incluso entablan muy escasas conversaciones. Estas conductas generan en los familiares sentimientos de desamparo y frustración, ya que para brindarle soporte social continuo al paciente, los familiares requieren un poco de correspondencia por parte de él.

La apatía y la indolencia en el caso de la esquizofrnia crónica impacta en los familiares y los irrita, puesto que lo perciben fisicamente capaz y por tanto, no pueden comprender que no se desempeñe constructivamente.

Los familiares a menudo manifiestan que se sienten "constantemente al filo de la navaja", "muy nerviosos", "completamente confundidos y sin poder entender por que se ha declarado en huelga", «encolerizados y confundidos por que no quieren entender los consejos», "atemorizados constantemente por la posibilidad de una recaída o de un reavivamiento de los síntomas", "completamente desesperados por que ya esta nuevamente con sus locuras", "muertos de vergüenza ante los vecinos por las locuras de su paciente", "a veces me siento culpable... otras culpo a otro familiar", “y he decidido no sentir nada para no sufrir mas”. Las emociones mas frecuentemente experimentadas por los familiares son la culpa, el agobiamiento o carga, la depresión, la ansiedad la cólera, y otras. Además los familiares frecuentemente se culpan entre símismos, niegan la enfermedad de su paciente y persisten en conductas maladaptativas generadoras de potentes estresores para el inestable paciente, y para ellos mismos.

Esas cogniciones, creencias culturales, emociones experimentadas, y conductas repetitivas realizadas por los familiares, conjuntamente con el desconocimiento sobre la naturaleza de la esquizofrenia y en combinación con los síntomas y las conductas maladaptativas, contribuyen enormemente para explicar las actitudes familiares de "alta emoción expresada". Un clima emocionalmente estresante que se ha demostrado que puede predecir la desadherencia al tratamiento, las recaídas y las rehospitalizaciones.

Cuando lo dominante en la familia es la censura y la hostilidad hacia la persona que sufre la esquizofrenia, se configura un intenso rechazo, y el paciente termina enajenado y expulsado del seno familiar, deambulando y pernoctando por las calles. Cuando lo dominante es la sobreprotección, la familia emplea grandes cantidades de tiempo en el cuidado del paciente. Generándose una ruptura de sus relaciones con la comunidad exterior. Muy a menudo algunos familiares se comportan hostil y críticamente y otros sobreprotectores, y algunos oscilan entre la crítica y el sobrecompromiso emocional, generándose así un clima familiar muy conflictivo, e incapacitante para tentar una solución de los problemas derivados de la convivencia con su paciente esquizofrénico.

Este clima emocionalmente estresante para el paciente y para los mismos miembros familiares de ningún modo significa una "mala actitud de los familiares". La "emoción expresada" consistente en censura, hostilidad y sobrecompromiso emocional es una reacción entendible de los miembros familiares comprometidos, que se encuentran perdidos y no saben como ayudar a su pariente esquizofrénico. La alta emoción expresada de la familia además de ser una carga persistente, mermar su calidad de vida y horas de trabajo productivo potenciales, y asociarse a estrés enfermedades y discapacidad, es un factor de riesgo para la desadeherencia al tratamiento, las recaídas y las rehospitalizaciones. Muy frecuentemente la "emoción expresada" ha resultado "reforzada" por las instituciones mentales tradicionales. El paciente rechazado ha sido internado prolongadamente, y "abandonado" en el Hospital, o los familiares "sobre protectores" han sido incorporados en actividades que garanticen un mejor ambiente físico para las largas estancias de los pacientes. Mas recientemente, se ha tratado de manipular a estas familias por agremiaciones políticas "tradicionales", con finalidades distantes a la rehabilitación psiquiátrica integral, y a la promoción de la red de soporte social, para contribuir con el afrontamiento de los deterioros, las discapacidades y las minusvalías.

4.2.2. CODEPENDENCIA FAMILIAR.

Las acciones del adicto producen una acción destructora en los familiares. Consecuentemente el sistema familiar en su conjunto se enferma y va adquiriendo las mismas características de adicto. Lo único que falta es la droga. Las relaciones entre los miembros de la familia comienzan a cambiar y a deteriorarse de manera paralela a las alteraciones que ocurren en el comportamiento del adicto. El sistema de autoengaño del adicto hace que él se convenza de que sus padres son los responsables de sus malestares. Si ellos hubieran sido mejores padres, él hubiera sido mejor hijo... ellos son el problema y no la droga. Ante estas acusaciones los padres reaccionan dando la razón. Se culpan por las cosas que no hicieron cuando su hijo era niño, o por haber hecho cosas negativas. Con esto el adicto ha logrado, sin proponérselo, que los padres no centren su atención en él, y se tornen el uno contra el otro.

Cuando se encuentra bajo los efectos de la droga o cuando necesita consumirla el adicto aprende a manipular estas relaciones dañadas para justificar su uso. Primero él los acusa y los hace sentir culpables; luego ellos se pelean y se culpan entre sí... entonces el adicto sale a buscar su droga. Ni los padres ni el adicto tienen la culpa. Pero al escucharlos discutir el se convence, sé auto-engaña, que ellos son los culpables, y así surge una fuerte negación frente a la enfermedad. La racionalización y la proyección se asientan en su mente. Paralelamente los padres se sienten culpables, y al observar el consumo del adicto se culpan mucho más. Las relaciones se deforman asimétricamente. El autoengaño se hace dominante en el sistema familiar:

"Se convence tanto de la culpa de los que lo rodean, y los convence a ellos que son culpables de su conducta, que la droga solamente parece una panacea de alivio y de olvido de sus dolores que él encuentra en su familia. La droga es un alivio dentro de un ambiente familiar muy enfermo."

A medida que el adicto pierde más y más el control, y el progreso de su enfermedad lo domina y aumenta el daño mutuo en los familiares; la obsesión y los deseos imperativos acaparan más y más sus energías, su tiempo y su dinero. La vida es obtener, consumir y recuperarse de la droga. Mientras que la relación de adicto y la droga aumenta, las relaciones familiares se van destruyendo día por día. Cuanto más dependiente se hace el adicto a la droga, mas distancia va marcando entre los miembros de la familia.

De hecho la droga no solamente controla al adicto, sino que llega a controlar a toda la familia. Esta también invierte energías, tiempo y dinero en resolver el problema del adicto; en salvar al enfermo, en controlarlo, pero el resultado es una gran falta de autoridad y la destrucción de estructuras, relaciones y patrones de comunicación familiar. Donde antes se producía un intercambio abierto y sincero, donde primaba el respeto a los sentimientos y a las ideas de cada uno, ahora hay miedo de compartir lo que se siente, se piensa o se vive. Hay muchos secretos y una gran desconfianza. Hay aislamiento y depresión.

La familia enfrenta una paradoja: cuanto más trata de controlar al adicto, mas va perdiendo su control. Mientras más dependiente se va haciendo el adicto a la droga, más dependiente se va haciendo la familia del adicto, pues lo miembros familiares piensan que están actuando como salvadores del enfermo, cuando en realidad se están convirtiendo en esclavos de la adicción. Piensan en el día y noche, no importa a donde vayan o que hagan, su pensamiento siempre estará centrado en el adicto. Todos y cada uno de los miembros de la familia tratan de resolver el problema a su forma, y cada cual propone lo que está a las manos hacer.

La reacción entre el adicto y la familia llega a se una relación totalmente simbiótica. Los miembros pierden su individualidad y su vida privada para encontrarse absortos en el problema de la adicción... sin entender nada de la naturaleza de¡ enemigo. Están luchando contra una enfermedad progresiva, crónica, biogenétíca y psicosocial.

Las consecuencias son devastadoras para el sistema familiar. Como cada uno va fracasando en su tarea imposible, cada miembro siente mucha culpabilidad, resentimiento y frustración hacia el adicto y hacia los demás familiares. Con cada fracaso y frustración aumenta el enojo, el miedo, y como resultado la familia se divide en dos bandos: El que siente que hay que tratar al adicto con mucha suavidad y darle todo lo quiera para que deje de consumir y, el que cree que el adicto es un sinvergüenza y que debe tratárselo con mucha dureza. Puede existir una tercera opinión de algún miembro familiar distanciado, y que observe que la familia está funcionando anormalmente, pero generalmente esa posición es una voz en el desierto. La familia a adquirido su propia enfermedad a través de patrones de conducta repetidos con cada crisis que crea el adicto por el consumo de la droga.

Mientras tanto, no importa que posición tomen los demás familiares, el adicto se convence de que él es una victima de la familia, y lo único que puede hacer es seguir buscando su consuelo en la droga. Nadie lo comprende. Siente gran autocompasión, se siente odiado y maltratado por la familia... el autoengaño es completo. Si el adicto se da cuenta de las consecuencias adversas que se producen por el uso de la droga, aprende a minimizar la gravedad de sus problemas.

Como tiene la memoria tan dañada y experimenta lagunas mentales, le es fácil olvidar mucho de lo negativo que le ocurre bajo la influencia de la droga. La verdad es que puede tener horas y hasta días, en que nada se le grabe en la memoria. Un cerebro mojado por el alcohol no es una buena grabadora, pero no este el caso en la familia.

Lamentablemente para el adicto, la familia tiene muy buena memoria; se acuerda de cada detalle, sufre cada suceso. Resulta que el impacto emocional de la conducta del adicto es mucho más fuerte sobre ella que sobre el adicto. Durante la recuperación, obtener el perdón de los familiares es más difícil por esta causa, que el perdón del adicto, pues los recuerdos son muy claros y están bien asentados.

De la misma manera que el adicto tiene obsesión y compulsión con la droga, la familia la tiene con el adicto. Aquel ha perdido su “yo” por causa de la droga; el otro la ha perdido por el adicto. La familia ha llegado a la condición que hoy llamamos codependencia.

A través de la enfermedad hemos visto cambiar a la familia “ideal”. De una familia que se relacionaba a través de una comunicación honesta, abierta y espontánea. Fundada en la confianza y en la aceptación, y esta confianza se funda a su vez en el respeto sagrado al individuo como un ser único y maravilloso, que aporta al mundo emociones y pensamientos muy valiosos, dignos de respeto y reconocimiento. Se llega vía la adicción a una familia disfuncional. Es decir, que las reglas que manejaban a un sistema sano han desaparecido. Las relaciones humanas se han deteriorado hasta tal punto, que se comunican mayormente a través del enojo, pues hay tanto dolor en la familia, que la confianza y el respeto no existen. Cada miembro se siente aislado con su problema y su confusión, y el miedo motiva en gran parte la conducta hacia el adicto y entre los propios miembros de la familia.

Existe una familia fragmentada que siente de una manera, se comporta de otra, y habla de otra diferente. Lo que externamente se aprecia en la conducta de los miembros, no es lo que hay en el interior. Todos tratan de actuar como si no existiera ningún problema, mientras que el problema los devora interiormente. Los miembros se esfuerzan por leerse entre sí los pensamientos y las emociones, por que no hay comunicación abierta, y se equivocan continuamente en sus suposiciones, pero siguen pensando que tienen la razón incluso cuando están equivocados. Esto crea aún mas sufrimiento, pues no se puede criticar al adicto en presencia de algunos, y no se le puede tratar bien en presencia de otros. Ambos posiciones crean una reacción emocional negativa. El amor entre los miembros no se expresa; solo los une el dolor, la culpabilidad y el enojo.

En algunos hogares las estructuras familiares han sido tan dañadas, que los hijos actúan como padres de familia, y los padres de familia actúan como niños, cada uno vive como puede sin esperar mucho de los demás miembros, incluso se comparte más con personas ajenas al círculo familiar. La risa, el juego y el humor ya no se sienten en la casa, han sido reemplazados por el sarcasmo. Todos han logrado encontrar una manera de proteger su vulnerabilidad, y muchos miembros de familias adictos optan por no sentir. El problema mayor s que cuando no se puede sentir lo negativo; tampoco se siente lo positivo: No se experimenta dolor, pero tampoco amor. Los familiares llegan incluso a experimentar enfermedades físicas.