miércoles, 12 de diciembre de 2007

CONASAM PERU. Comentarios a IDEHPUCP 5: Ley de Salud Mental, Universidad Católica del Perú

Comentarios de la Confederación Nacional de Familiares de Pacientes por la Salud Mental del Perú CONASAM al Proyecto de Ley de Salud Mental de IDEHPUCP

http://www.pucp.edu.pe/idehpucp/

5. DE LA REESTRUCTURACION DEL SISTEMA DE ATENCION DE SALUD Y DE LA URGENTE NECESIDAD DE ESTRUCTURAR UN SUBSISTEMA DE ATENCION DE LAS ENFERMEDADES MENTALES Y DE LA SALUD MENTAL.

5.1. Sobre la base de los estudios de la prevalencia de enfermedades mentales y problemas de salud mental es posible establecer las siguientes prioridades:

- Prevención de las enfermedades mentales y de los problemas de salud mental y Promoción de la Salud Mental.

- Tratamiento y rehabilitación integral y personalizada.

- Abuso y dependencia: Alcohol y drogas.

- Enfermedades psiquiátricas: Demencia, epilepsia, esquizofrenia, depresión, estrés y ansiedad, obsesiones y fobias, etc.

- Trastornos de niños y adolescentes

- Problemas derivados de situaciones sociales, y políticas:

Conflictos sociales y políticos
Conflictos armados
Desplazamientos sociales
Manipulación psicosocial
Mobbing (Acoso en el centro laboral)
Acoso sexual
Represión política o por creencias e ideologías
Violencia Callejera (Pandillaje y otros)
Violencia en el hogar (contra la mujer, contra el niño, etc.)
Efectos de los siniestros
Consecuencias de los desastres Naturales
Alta Emoción expresada familiar y Codependencia familiar

Falta conocer con precisión cuantas personas los padecen, y quienes.

5.2. LA EXPERIENCIA CHILENA EN LA ATENCION PSIQUIATRICA Y DE SALUD MENTAL.

Hemos realizado un apretado resumen de la experiencia Chilena, no hemos transcrito la experiencia de Inglaterra, o de otros paises europeos, por que sino la brecha para lograr afrontar la carga por enfermedades psiquiatricas y problemas de salud mental sería abismal, e imposible de afrontar para nosotros en el corto plazo, vale decir unos 5 años. Por comparación, este resumen nos hace ver la grave situación que padecemos en nuestro país, y lo mucho que nos falta por hacer: "Hay hermanos muchísimo que hacer".

- La proyección de la carga de enfermedades mentales en Chile va de un 15% en el año 1995 a un 19% en el año 2020. En Perú nos proyectamos a más del 45% en el 2020.
- Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría 2000
- Un modelo de acción, con valores y principios (biopsicosocial, desarrollo humano, participativo, alta calidad, comunitario)
- Un programa que especifica prioridades y actividades (en atención primaria, de especialidad y urgencia)
- Una red articulada de servicios de salud mental y psiquiatría, con dispositivos comunitarios, ambulatorios y hospitalarios.
- Rol protagónico de las organizaciones de usuarios y familiares.
- Mecanismos de financiamiento para el sistema publico de salud, con costeo de las actividades prioritarias.
- Formas de coordinación con otros sectores (educación, trabajo, justicia, municipalidades, ONG, medios de comunicación, CONACE, etc.)
- Instrumentos de regulación para garantizar estándares de calidad (normas técnicas para prioridades, reglamento de comunidades terapéuticas y reglamento de internamiento)

- Problemas Prioritarios
- Promoción de Salud Mental: 15.000.000 personas
- Trastornos Hipercinéticos: 34.455 niños
- Violencia: 539.079 personas
- Depresión: 443.907 personas
- Esquizofrenia: 27.744 personas
- Dependencia Alcohol: 141.721 personas
- Dependencia a Drogas: 25.000 personas
- Alzheimer: 56.924 personas

- Distribución de los recursos financieros de salud mental
- 1990: 74% Hospital psiquiátrico, 14% Hospital general, 12% atención ambulatoria. 2001: 47% Hospital psiquiátrico, 10% Hospital General, 16% atención ambulatoria, 10% hogares protegidos, 14% atención primaria, 3% psiquiatría forense.
- Porcentaje del presupuesto del sistema público de salud destinado a salud mental: 1990: 1%, 2002: 2%
- Psicólogos en consultorios de atención primaria urbanos (22 horas de jornada): 1990: 0, 2003: 400
- Centros de Psiquiatría ambulatoria: 1990: 15, 2002: 52
- Equipos de salud mental y psiquiatría comunitaria: 1990: 0, 2002: 45
- Servicios de psiquiatría en Hospital General: 1990: 12, 2002: 16
- Hospitales de día: 1990: 0, 2002: 32
- Desarrollo de clubes sociales y hogares: 1992: 0, 2002: 60
- El número de camas (adicción, forense, corta, mediana y larga estancia) en hospitales psiquiátricos y clínicas se redujo en un 50% entre los años 1990 y 2002.
- Principios resguardados:
Pacientes: Respeto de derechos humanos, Acceso a tratamientos efectivos, Consentimiento informado, Confidencialidad, Mayor autonomia posible, Insercion social y laboral, Acceso a mecanismos de revision y apelacion.
Técnicos y profesionales: Estabilidad contractual, Incentivos de acuerdo a desempeños, Clima laboral que promueva salud mental, Trabajo en equipo participativo, Formacion continua, Autocuidado y prevencion del "burnout", Equidad, Calidad.

- Avances en regulación:
- Puesta en marcha del reglamento de internación psiquiátrica
- Formación de la comisión nacional de protección de personas con enfermedad mental
- Normas y guías clínicas (depresión, alcohol y drogas, esquizofrenia, prais, vif y maltrato, t. hipercinético, demencia, hogar protegido, hospital de día, club de integración social, cosam, servicio de corta estadía, y servicio de mediana estadía)
- Formación de la comisión nacional de psiquiatría forense

- Cobertura de la Red de salud mental y Psiquiatría al año 2002
- 40.391 personas tratadas por depresión en la aps (24.000 con tratamiento integral y 7,2% derivación13.417 personas tratadas por dependencia de drogas y alcohol (16,1% de abandono)
- 12.500 personas tratadas por esquizofrenia (2.259 nuevas)
- 2.390 personas que acceden a clozapina, 677 a risperidona y 30 a olanzapina
- 6.097 personas atendidas por vif y maltrato infantil
- 8.622 personas atendidas en prais sm (20.873 nuevos beneficiarios y total de 110.453)
- 5.212 consultorías de salud mental en ap

- Numero de atenciones en salud mental atención primaria y en psiquiatría 1993 – 2002
- SM: 80,000 – 750,000
- Psiquiatría: 210,000 – 350,000

- Desarrollo de organizaciones de usuarios y familiares
- Formación de agrupación nacional de usuarios de salud mental (ANUSAM)
- Formación de coordinadora nacional de organizaciones de usuarios y familiares (CORFAUSAM) con 17 agrupaciones nacionales
- Más de 500 agrupaciones locales
- La calidad de vida (whoqol brief) es significativamente mejoren usuarios de hogares protegidos (n=201) que en los hospitales psiquiátricos larga estadia (n=50)
- El deterioro de roles sociales (groningen) es menor en usuarios de hogares protegidos (n=201) hospitales psiquiatricos larga estadia (n=50)
(Ver cuadro)
- Modelo de atención: Red de Salud Mental y Psiquiatría
(Ver Gráfico)
- Objetivos sanitarios Chile 2010
- Depresión: disminuir la recurrencia de episodios depresivos meta: bajar prevalencia en 10% (de 7,5 a 6,8%).
- Suicidio: Reduccion de tasa de mortalidad
meta: bajar tasa ajustada por edad en 10% ( de 9,7 a 8,7)
- Abuso y dependencia de alcohol y drogas: Detener ascenso de abuso de drogas y bajar abuso de alcohol. Meta: a) mantener prevalencia drogas ultimo mes en un 3 %. b) reducir bebedores problema en 10% (de 16 a 13,5 %)
5.3. QUE NOS FALTA: EL DESASTRE NACIONAL Y LAS TAREAS URGENTES.
It's a disaster
"The answer my friend, is blowi'n in the wind"
Bob Dylan
En primer lugar hay que darle una definición exacta a la problemática de la enfermedad psiquiátrica y de la salud mental en el Perú. Es sumamente necesario precisar y diferenciar entre enfermedad mental y salud mental, no son equivalentes, el soslayamiento de una de ellas excluye a la otra. Las enfermedades mentales tienen una gran prevalencia en nuestro país, y los problemas de salud mental derivados de las enfermedades mentales y de las situaciones sociales y políticas en conflicto también.
Por su magnitud, visibilidad, multifactorialidad, por la pobreza de la intervención del Estado, y la exclusión y conculcamiento del derecho a la autodeterminación, y por lo poco que hemos hecho en relación a un país vecino, estamos enfrentando un desastre de dimensiones nacionales.
Frente a este DESASTRE,
CONASAM no propone un Proyecto de Ley individualmente. Un proyecto de Ley no es la creación heroica de un iluminado. Para que un Proyecto de ley sea eficaz y valido, es decir para que permita la "transformación de la realidad", debe de ser el producto de la inclusión, vale decir de el trabajo colectivo de todos los actores sociales involucrados, de la integración unitaria y a la vez individualizada de sus propuestas. . Por eso CONASAM no pretende imponer sus ideas sobre el colectivo, nada de eso. CONASAM ofrece sus recursos humanos de familiares y profesionales, con su experiencia. conocimientos y recursos a cualquier institución que venga trabajando en torno al Proyecto de Ley de Salud Mental. Nosotros buscamos dialogar con todas ellas, "socraticamente"; intercambiar e integrar diferenciadamente puntos de vista.
CONASAM reconoce y afirma que el Proyecto IDEHPUCP es sumamente progresivo respecto al Proyecto del Congreso. El proyecto del Congreso era solamente una Ley Manicomial, o para no ser tan duros una Ley de Reforma del Manicomio: Reforma = Impugnidad. Así es reforma del manicomio es la impugnidad de la violación de los derechos humanos de los pacientes, de sus familias y de los servidores profesionales excelentes y brillantes probos, brillantes y honestos. Por eso le sugerimos a IDEHPUCP que el Proyecto debería contener "algunas otras cosas" para afirmar la autodeterminación y la inclusión, así como la estructuración de un sistema financiado para el afronte de las enfermedades psiquiátricas y de los problemas de salud mental.
Los enunciados siguientes son consecuencia de un "brain storm" realizado al final de la Asamblea. Vale decir de la expresión libre y sin conculcamientos de las expresiones de todos los participantes. Asimismo, comunicamos que en la Asamblea no se realizó votación alguna, ni mucho menos aprobación por mayorías en contra de las minorías. Sino que todas las ideas y propuestas fueron recogidas. Entonces, no fue una asamblea, sin embargo debemos denominarla así para que quede en actas. Es la exigencia de la Ley, y es que la Legislación peruana está al atraso de muchas evidencias sociales en el mundo contemporáneo. La "Asamblea" fue mas bien un grupo de trabajo centrado en el tema, con libertad de expresión, y tolerancia absoluta a todas las propuestas.

Transcribimos algunas de ellas.
- El proyecto de Ley no debe limitarse a la reforma del manicomio, ni a la reforma del manicomio y algo de problema psicosociopolíticos. Son los escila y caribides, ley manicomial vrs. ley psicosocial, de la reestructuración: debemos ir mas allá del non plus ultra y navegar en las aguas de la inclusión y la autodeterminación, planteando la necesidad de la estructuración de un subsistema de atención de la enfermedad psiquátrica y de la salud mental..
- Por la gran visibilidad, y la creciente magnitud de la prevalencia, es decir por las dimensiones del desastre nacional que enfrentamos en psiquiatría y salud mental, se requiere una urgente estructuración de un sistema de atención de la enfermedad psiquátrica y de la salud mental.
- La Ley debe dictar un crecimiento de la inversión pública en psiquiátria y salud mental del orden del 10% de la inversión pública en salud, para los próximos 10 años, a raiz de 1% anual.
- Debe estimar los grupos poblacionales en riesgo, en cantidad y calidad: Para afrontar los problemas de una persona se debe conocerla. Como se llama, donde vive. No basta decir vamos a reducir la incidencia en un punto. Por ejemplo en el caso de trastornos de estres post traumático en desplazados: Son 50,000 casos de trastornos post estres y vamos a afrontarlos en 2 años.
- No se debe soslayar las enfermedades psiquiátricas como “padecimientos”. La enfermedad es un trastorno del cuerpo, el padecimiento lo experimenta la persona. Enfermedad y padecimiento, enfermedad y dolencia, no son equivalente ni son equivalentes su afrontamiento, se cura la enfermedad se absuelve el padecimiento. Las enfermedades existen, y existirán. La ley no puede dictar la desaparición de la enfermedad mental, y su reemplazo por padecimientos. Estas existen, y posiblemente en esquizofrenia superan los 250,000 habitantes, de los cuales el 50% corresponden a sectores de pobreza y pobreza extrema. Es sumamente progresivo que la propuesta incorpore el concepto de padecimiento o dolencia, pero es sumamente importante que no excluya la enfermedad psiquátrica.
- Tampoco deben soslayarse los problemas de salud mental que no son enfermedades¨y en este sentido la propuesta IDEHPUCP es un avance importante. Sin embargo los problemas psico-socio-políticos no se pueden restringir a los derivados de los conflictos armados. Los desplazados y otros como consecuencia de los conflictos armados, como consecuencia de la anuencia de las clases dirigentes a resolver los conflictos sociales jamás deben ser soslayados. Esa anuencia es la responsabilidad crematística de las clases dirigentes de nuestra nación. Sin embargo, también existen nuevos problemas psicosociopoliticos, y que no se derivan de los conflictos armados, pero que son de enorme prevalencia y visibilidad. Los efectos de los desatres naturales. Los efectos de los sinietros psicosociales. Y. también los mas recientes y que no se están tomando en cuenta, como el mobbing (o psicoterror en el centro de trabajo), la violencia callejera, y otros.
- Una oficina de revisión como la defensoría de la salud mental del MINSA infringe los derechos de la función jurisdiccional y solamente crearía mas contenciones. Dado que incrementarías el conflicto de intereses subjetivos entre los usuarios y los proveedores de salud mental. No debe crearse un organo incompetente de revisión. Es anticonstitucional, y viola los derechos de la función jurisdiccional y de la función administrativa. El derecho a la apelación y a la revisión, debe garantizarse en las instancias propias de los servicios: Por ejemplo, médico tratante, jefe de servicio, jefe de departamento. Y debe de ser concordada con la Ley 27444 Del Procedimiento Administrativo General. Por lo que toda Oficina de Defensoría de la Salud Mental del MINSA debe ser clausurada. En nuestra experiencia solamente ha servido para soslayar las inconductas funcionales de los servidores del Estado en contra de los pacientes y de sus familias.
- Debe afirmarse el derecho de los pacientes y de sus familias a reconsiderar, apelar y revisar los diagnòsticos, los tratamientos y las altas; así como toda intervención, programa, norma, etc..
- Deben penalizarse las altas negligentes puesto que constituyen un ilícito atentatorio con la salud y la vida.
- La defensa de los derechos humanos de los usuarios y de sus familias se afirma mediante la intervención de la defensoría del pueblo – adjuntilla de discapacidad. Fortalecerla en recursos y personal, establecer oficinas en los servicios necesarios.
- Precisarse los instrumentos y órganos de regulación.
- Equipos de salud mental y psiquiatría en los Centros de Salud Municipales y en los Centros de Salud del Minsa y otros.
- Departamentos de Salud Mental y Psiquiatría en los Hospitales Generales, que comprendan: Hospitalización, atención ambulatoria, emergencia que incluya la atención domiciliaria e intervención en crisis.
- Hospitales psiquiátricos de referencia nacional y regional altamente especializados.
- Hogares protegidos, alternativas laborales protegidas, clubes, distritales etc.
- Comunidades terapéuticas distritales
- Precisar con claridad salud mental, enfermedad mental, problemas psicosociopolìticos de salud mental, atención primaria, red de salud mental y psiquiatría, etc.

No hay comentarios: